El 12 de octubre es un día marcado en el calendario español como el Día de la Fiesta Nacional, un evento que no solo celebra la historia del país, sino que también rinde homenaje a las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad del estado. Este año, el desfile militar será aún más especial, ya que se conmemora el vigésimo aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Este hito une a los ciudadanos y visitantes en el corazón de Madrid, donde se desarrollará un espectacular acto militar.
El desfile dará inicio a las 11:00 horas y contará con la participación de cerca de 4.000 militares y miembros de las fuerzas de seguridad, quienes marcharán orgullosos para mostrar al público su compromiso y dedicación al servicio de la nación. Las diversas ramas de las Fuerzas Armadas estarán representadas, incluyendo el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, así como la Guardia Civil y la Policía Nacional.
La familia real, encabezada por los reyes Felipe VI y doña Letizia, estará presente en este acto, junto a la princesa de Asturias. Su llegada será un momento significativo, ya que recibirán honores militares en la Plaza de Cánovas del Castillo, desde donde observarán el desfile. Ante la mirada atenta de los asistentes, la familia real representará la unidad y la fortaleza del país.
Uno de los momentos más emocionantes del desfile será el homenaje a los caídos por España y el salto de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire y del Espacio, que portará una imponente bandera de España durante su descenso. Sin embargo, este año la emblemática Patrulla Águila no participará. En su lugar, los vuelos serán realizados por la nueva Formación Mirlo, que utilizará aeronaves Pilatus PC-21 para un espectáculo aéreo en el cielo de Madrid.
El día también contará con la participación destacada de la UME, que desfilará con más de una compañía para conmemorar su 20 aniversario. Esta unidad ha sido fundamental en situaciones de emergencia y su labor ha sido reconocida por todos, simbolizando el espectro de solidaridad y apoyo que caracteriza a los españoles en momentos difíciles.
A lo largo del trayecto del desfile, que se extenderá por 1.540 metros desde la Plaza de Carlos V hasta la Plaza de Colón, se esperan miles de ciudadanos, quienes se congregarán para observar y aplaudir a los participantes. La emoción y el sentido de unidad se sentirán en el aire mientras los asistentes celebran su identidad y historia.
El evento generará, como es habitual, cortes de tráfico en las principales vías de Madrid, por lo que se ha establecido un plan de movilidad especial para facilitar el desplazamiento de las 80.000 personas que se prevé asistiran. Se recomienda utilizar el transporte público y evitar las zonas afectadas por las restricciones.
En los preparativos previos al desfile, muchos ciudadanos madrugadores han buscado los mejores lugares para disfrutar de este evento. Mientras tanto, la Policía Nacional trabaja en la seguridad del evento y los ensayos finales de las diversas unidades aseguran que todo marchará a la perfección durante el gran día.