La Ciudad Autónoma de Ceuta acudirá este lunes al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con un mensaje firme: el nuevo marco fiscal del Estado debe permitir que territorios con retos estructurales singulares mantengan su capacidad de inversión. Así lo subraya la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, que viajó este domingo a Madrid para preparar la reunión.
La cita, convocada por el Ministerio de Hacienda, será clave para fijar los objetivos de estabilidad y deuda del periodo 2026-2028, esenciales para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año. Ceuta se presentará con una posición “constructiva” pero reivindicativa, centrada en consolidar las bases de su transformación económica.
Flexibilidad fiscal para no frenar proyectos
Chandiramani insistirá en que la senda fiscal debe ser “realista y compatible con la inversión”, especialmente para ciudades como Ceuta, que desarrolla un plan de vivienda de 95 millones de euros, financiado en un 75 % con recursos propios. La consejera planteará la necesidad de incorporar una “regla de oro” para las inversiones productivas y sociales, o al menos márgenes de flexibilidad que eviten frenar proyectos estratégicos.
La responsable de Hacienda recordará que Ceuta mantiene un nivel de deuda reducido, una fiscalidad saneada y una estrategia económica sólida. Por ello defenderá un tratamiento específico dentro del subsector local, al ejercer competencias equiparables a las de una comunidad autónoma y soportar los sobrecostes de ser frontera exterior de la UE.
Reforma del sistema de financiación: Ceuta pide reconocimiento pleno de su singularidad
El CPFF abordará también el estado de la reforma del modelo de financiación autonómica, caducado desde hace más de una década. Aunque Hacienda no presentará aún un texto cerrado, sí trasladará los avances técnicos.
Ceuta llevará una batería de propuestas centradas en reforzar el reconocimiento de su singularidad como frontera exterior, territorio extrapeninsular, ciudad-puerto y enclave con fuerte presión en servicios sociales, vivienda, educación, transporte y atención a menores migrantes. Todos estos factores, según Chandiramani, deben reflejarse en el cálculo de la “población ajustada”.
La Ciudad pedirá además mejorar su financiación básica, estabilizar las transferencias y aproximar progresivamente su participación en los recursos del sistema a la de una comunidad autónoma, sin renunciar a su naturaleza de ciudad autónoma.
REF, transparencia y carga administrativa
Otro eje clave será el blindaje del Régimen Económico y Fiscal (REF), que incluye el IPSI, las bonificaciones en IRPF y Sociedades y otros incentivos que han impulsado el desarrollo digital y la atracción de actividad empresarial. Chandiramani defenderá que su estabilidad jurídica es imprescindible para generar empleo y atraer inversión.
En el debate sobre la modificación de la Orden HAP/2105/2012, Ceuta respaldará una mayor transparencia, pero alertará del impacto de la carga administrativa en territorios de su tamaño. Propondrá automatizar el suministro de datos y exigir simplificación real en cualquier ampliación de obligaciones.
Un enfoque técnico frente a las tensiones políticas
Aunque el CPFF llega marcado por las advertencias de Junts sobre su posible veto a la senda de estabilidad, Ceuta mantendrá una posición institucional, centrada exclusivamente en la defensa de sus intereses. Chandiramani subrayará que la ciudad lleva años demostrando rigor fiscal y que el cumplimiento de los objetivos no puede traducirse en un freno a áreas clave como vivienda, digitalización o infraestructuras.
La consejera insistirá, además, en que la reforma del sistema de financiación debe ir acompañada de un fondo compensatorio o de una actualización de las transferencias específicas mientras el nuevo modelo se implementa, para evitar que territorios con grandes singularidades sigan acumulando desventajas.
Un territorio estratégico que busca estabilidad
Ceuta recalcará ante el Ministerio y las comunidades su importancia estratégica y su potencial como nodo económico y tecnológico. La transformación digital ya genera más de mil empleos directos y representa cerca del 10 % del empleo total, una tendencia que necesita estabilidad para consolidarse.
La participación de la AIReF en la reunión servirá para reforzar la necesidad de valorar la solvencia de territorios con deuda baja y proyectos de inversión a largo plazo.
La Ciudad confía en que el encuentro contribuya a fijar una senda fiscal equilibrada, que combine disciplina con margen para la inversión imprescindible. Su objetivo: garantizar una financiación justa para continuar la transformación económica y social en marcha.








