La Consejería de Sanidad ha emitido un comunicado en el que lamenta el uso incorrecto del término «enfermedad» en la reciente convocatoria de ayudas dirigidas a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este desliz, detectado de forma inmediata tras la publicación, se encuentra en proceso de corrección en todos los documentos oficiales relacionados.
Desde la Consejería se destaca la rapidez con la que se tomó acción para subsanar el error, afirmando que el texto corregido estará próximamente disponible para todas las familias y entidades a través de la sede electrónica de la ciudad. Se trata de una medida que busca evitar malentendidos y garantizar la adecuada representación y respeto hacia las personas con TEA.
El uso adecuado del lenguaje en las políticas públicas es fundamental para promover la inclusión y el respeto. En este sentido, la Consejería ha reconocido la importancia de referirse a las personas con TEA sin asociarlas erróneamente a términos médicos que puedan estigmatizar, como «enfermedad».
La confusión generada ha servido para reafirmar el compromiso del organismo con las personas con TEA y sus familias. Este compromiso se traduce en acciones concretas y en una comunicación respetuosa y consciente que favorezca la confianza y colaboración entre todas las partes involucradas.
Además de corregir la nomenclatura, la Consejería continúa impulsando políticas de apoyo y acompañamiento que faciliten el acceso a terapias especializadas para las personas con TEA. En este sentido, se ha destinado un presupuesto de 150.000 euros para ayudar en la cobertura de estos tratamientos.
Este apoyo económico busca garantizar que las personas con TEA y sus familias cuenten con los recursos necesarios para acceder a terapias que mejoren su calidad de vida y fomenten su desarrollo integral. La convocatoria de ayudas está diseñada para ser inclusiva y accesible, contemplando diversas necesidades y situaciones familiares.
Las entidades que trabajan con personas con TEA han recibido con satisfacción las iniciativas promovidas por la Consejería y valoran la puesta en marcha de procesos para corregir errores y mejorar la comunicación oficial. Esto refuerza la confianza en las instituciones y garantiza que las políticas públicas respondan a las verdaderas necesidades.
Finalmente, desde la Consejería se reiteró el respeto y el apoyo constantes a todas las familias y organizaciones relacionadas con el TEA, asegurando que se seguirá trabajando para crear un entorno más inclusivo y sensible a las particularidades de esta condición.






