El Sindicato CSIF ha solicitado formalmente que el Covid persistente sea catalogado como enfermedad profesional, con el fin de garantizar una protección adecuada para los trabajadores afectados.
El Covid persistente, también conocido como Covid de larga duración, se caracteriza por la manifestación prolongada de síntomas tras la infección inicial por SARS-CoV-2, afectando principalmente a quienes han estado expuestos al virus en el ámbito laboral.
Esta iniciativa surge ante la evidencia creciente de que un porcentaje significativo de trabajadores continúa padeciendo secuelas que impactan su salud, calidad de vida y capacidad para desempeñar sus funciones habituales.
La CSIF argumenta que reconocer oficialmente el Covid persistente como enfermedad profesional facilitaría el acceso a prestaciones, tratamientos especializados y medidas preventivas, además de brindar un marco legal que respalde los derechos de los afectados.
Actualmente, la falta de una clasificación clara complica la tramitación de bajas laborales y la obtención de compensaciones, generando incertidumbre entre los trabajadores que sufren esta condición.
Asimismo, la organización sindical enfatiza la necesidad de implementar protocolos de vigilancia específicos y programas de rehabilitación para mitigar el impacto del Covid persistente en la fuerza laboral.
Este reconocimiento también permitiría fortalecer las políticas de prevención y protección en sectores con mayor riesgo de exposición, promoviendo un entorno laboral más seguro y saludable.
En resumen, la petición de la CSIF busca que las autoridades sanitarias y laborales actúen con celeridad para otorgar a los afectados un reconocimiento formal que les garantice mejores condiciones y apoyo en su recuperación.







