• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
  • Vuelos Ceuta
  • Ferry Ceuta
jueves, 6 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
17 ° Vie
18 ° Sáb
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Violencia Machista

El aumento del plástico por el Covid-19 se une a la lista de amenazas que ya padecen nuestros mares

07/06/2020
en Actualidad, Coronavirus, Medio Ambiente
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A

En el Día Internacional de los Océanos que se celebra este lunes 8 de junio, Greenpeace recuerda que solo un 3% de la superficie de los océanos está protegida y denuncia que esta situación expone a la ciudadanía a la contaminación por desechos plásticos, la sobrepesca y otras actividades peligrosas como la minería en fondos marinos

El 66% de los mares muestra una alteración severa debido al impacto humano. Por eso, este lunes 8 de junio, Día Internacional de los Océanos, es necesario insistir en la necesidad de proteger estos ecosistemas, que suponen el 70% de la superficie del planeta y que son la base de la vida en él. Sin unos océanos sanos, nos enfrentamos a efectos catastróficos en la biodiversidad, la alimentación y el clima de la Tierra. La atmósfera contendría un 50% más de C02 y la temperatura del planeta sería tan alta que se volvería inhabitable. Mares y océanos son la fuente de alimento de 3.100 millones de personas, lo que hace esencial protegerlos y gestionarlos adecuadamente.

La contaminación que sufren los océanos es una de las amenazas más urgentes. Y el plástico tiene buena parte de responsabilidad. Si hace una década se estimaba que entre 4 y 12 millones de toneladas de desechos plásticos llegaban a los océanos a nivel mundial, esa cifra no ha hecho más que aumentar. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que los plásticos oceánicos son responsables de la muerte de cientos de miles de criaturas marinas cada año. Estudios recientes han encontrado microplásticos en heces humanas, lo que ilustra cuán generalizados son los plásticos en nuestro entorno y la necesidad de estudios adicionales sobre las implicaciones de los microplásticos para los humanos.

Lamentablemente, la crisis del Covid-19 está dejando a su paso un aumento en los plásticos desechables (mascarillas, monodosis, guantes… etc) lo que supone un nuevo paso atrás. “Todavía no hay cifras exactas del aumento de la contaminación por plásticos en esta pandemia, aunque es un elemento que salta a la vista. Ya podemos ver numerosos desechables tirados por las calles y no podemos olvidar que, a través de las alcantarillas, pueden descomponerse y llegar al mar”, ha declarado Celia Ojeda, portavoz de Greenpeace.

Precisamente, para recordar que los residuos de las ciudades pueden terminar en el mar, grupos de voluntarios/as de Greenpeace saldrán, a partir de esta semana, a las calles de diversas ciudades para recordar a los usuarios de desechables, que “el océano empieza en nuestras alcantarillas”.

Anteproyecto de Ley de Residuos

El reciente anuncio del Ministerio de Transición Ecológica sobre el Anteproyecto de Ley de Residuos debería ayudar a disminuir la contaminación por plásticos en nuestros mares, pero desde Greenpeace esperan que esta Ley mejore mucho antes de su aprobación final, de forma que «permita verdaderamente reducir los residuos que generamos y apostar por un modelo mucho más sostenible que el actual, que tan mal le está sentando a las masas de agua».

No podemos obviar en este Día de los Océanos otro de los problemas que padecen: la sobrepesca. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que una de cada tres poblaciones de peces, sobre las que hay información disponible, «está sobreexplotada». En un planeta en calentamiento donde el cambio climático, la acidificación de los océanos, la contaminación plástica y la destrucción del hábitat ya están diezmando la vida oceánica, la restauración de las poblaciones de peces y la garantía de una pesca bien gestionada es de suma importancia, no solo para salvaguardar la vida marina sino también para garantizar la seguridad alimentaria de 3.100 millones de personas, muchas en países en desarrollo, para quienes el pescado representa el 20% o más de la proteína animal a la que tienen acceso.

Ante este preocupante escenario, son «más necesarias que nunca medidas urgentes que mejoren el estado de los océanos». La petición de Greenpeace en este sentido es la «urgente creación de una red de santuarios marinos que cubra, al menos, un tercio de los océanos del mundo para 2030«. La pandemia ocasionada por el Covid-19 ha paralizado el Tratado de los Océanos en el que estaban trabajando gobiernos de todo el mundo bajo el auspicio de Naciones Unidas. Desde la entidad ecologista esperan que las negociaciones se retomen lo antes posible y finalmente se consiga la protección de una tercera parte de los mares del planeta.

Compartir2Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Ceuta registró 389 delitos de cibercriminalidad el pasado año 2019

Siguiente noticia

Vivas transmite a la Nación la intención de solicitar el avance a la fase 3 en estos días

Otras Noticias

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral
Actualidad

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

03/11/2025

El último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la SER confirma el ascenso de la ultraderecha, que capta votantes...

Leer másDetails
Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

29/10/2025
Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025
Ver más
Siguiente noticia
Vivas transmite a la Nación la intención de solicitar el avance a la fase 3 en estos días

Vivas transmite a la Nación la intención de solicitar el avance a la fase 3 en estos días

El primer clasificado de la Liga Femenina Senior de fútbol sala no disputará el play-off

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
jueves, noviembre 6, 2025
Partly cloudy
20 ° c
53%
28.1mh
19 c 16 c
Vie
20 c 17 c
Sáb
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo
  • Vuelos Ceuta
  • Ferry Ceuta

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.