El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido reforzar la seguridad del presidente de RTVE, José Pablo López, al incrementar el número de horas de escolta y el presupuesto destinado a este servicio. Según los nuevos términos del contrato, la protección personal de López contará con 6.000 horas anuales de escolta, lo que supone un aumento de 48 horas respecto al año anterior. El coste total de este servicio alcanzará los 197.820 euros, lo que representa un incremento del 3,5% con respecto al contrato vigente el año pasado.
Detalles del contrato y el servicio de escolta
La Dirección de Compras de RTVE ha licitado un contrato para la contratación de escoltas privados con el objetivo de garantizar la seguridad de la Presidencia de la Corporación. El servicio incluirá escoltas y conductores que trabajarán en una jornada habitual de 12 horas al día de lunes a viernes, ajustándose a la agenda del presidente de RTVE. Según el contrato, el número total de horas será de 6.000 anuales, aunque puede variar dependiendo de las necesidades.
Además de las 6.000 horas de escolta, el contrato también cubrirá gastos de alojamiento y transporte en caso de traslados fuera de la Comunidad de Madrid, y se detallan las dietas por desplazamientos, que deberán ser cubiertas por la empresa contratada.
Confidencialidad y requisitos para los escoltas
Uno de los aspectos clave del contrato es la confidencialidad que los escoltas deben mantener sobre la información relacionada con el presidente de RTVE y el servicio que prestan. Los escoltas tendrán que cumplir con estrictos requisitos legales, ya que deberán tener habilitación oficial expedida por la Dirección General de la Policía, conforme a la Ley de Seguridad Privada.
El servicio también incluye el uso de armas reglamentarias y equipos de comunicación, como telefonía móvil y radios portátiles, conforme a las indicaciones del Ministerio del Interior.
José Pablo López y el contexto institucional
José Pablo López asumió la presidencia de RTVE en noviembre de 2024, tras ser elegido por una mayoría de vocales nombrados por el PSOE y sus socios en el Consejo de Administración de la corporación. López, licenciado en Derecho y Periodismo, tiene más de 18 años de experiencia en el ámbito de la televisión y la radio, tanto en el sector público como privado.
En su anterior puesto como director de Contenidos Generales de RTVE, fue responsable de todas las áreas de contenidos no informativos de la corporación. Su salida de la dirección en 2023 estuvo marcada por la polémica, luego de que la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, lo cesara en medio de la controversia por el fichaje del presentador David Broncano para el prime time de La 1.
Reacciones y críticas
Este aumento en el presupuesto destinado a la protección del presidente de RTVE ha generado diversos comentarios, especialmente en un contexto económico donde se cuestionan las prioridades del gasto público. El refuerzo de seguridad para un alto cargo de una institución pública como RTVE plantea interrogantes sobre la transparencia y la justificación de estos gastos, sobre todo cuando se comparan con otros gastos públicos en áreas como la sanidad y la educación.








