El PSOE ha apoyado la aprobación en la Unión Europea de una medida que permitirá a los productos provenientes de Marruecos sustituir la información sobre su país de origen por denominaciones regionales, lo que ha generado un gran rechazo en los sectores agrícolas españoles. Esta nueva normativa, aprobada por la Comisión Europea bajo la presidencia de Ursula von der Leyen, ha sido vista como una “competencia desleal” para los productores nacionales, como denuncia el Partido Popular (PP) en la Eurocámara.
El cambio legislativo fue aprobado mediante un acto delegado, una medida con la que la Comisión Europea tiene la facultad de modificar leyes, pero que no afecta a su esencia. Según la reforma, los productos marroquíes que lleguen a la UE podrán presentar etiquetas con denominaciones regionales en lugar de señalar explícitamente que provienen de Marruecos o del Sáhara Occidental. A juicio de los eurodiputados del PP, esta medida permitiría ocultar el origen de los productos y, de este modo, dificultar la trazabilidad y la transparencia para los consumidores.
El papel clave del PSOE en la votación
La votación en la Eurocámara sobre esta reforma estuvo muy reñida. Los populares presentaron una objeción formal a la medida, que de haberse aprobado, hubiera permitido que los productos marroquíes se comercializaran sin detallar su país de origen. El apoyo del PSOE a esta propuesta fue crucial para que la modificación obtuviera el visto bueno en la votación. A pesar de que los eurodiputados del Partido Socialista Europeo votaron a favor de la medida, el PSOE de Pedro Sánchez se desmarcó de sus colegas de la UE y votó en contra, permitiendo que la medida finalmente se impusiera.
Una medida que perjudica al campo español
El apoyo del PSOE ha sido duramente criticado por el PP, que considera que esta decisión pone en peligro la competitividad del sector agrícola español. Carmen Crespo, portavoz de Agricultura del PP europeo, ha señalado que esta medida “no ha sido apoyada por los sociales españoles” y ha tildado de “deslealtad” la posición del PSOE en la Eurocámara. Según Crespo, el PSOE ha traicionado al campo español, priorizando “sus intereses políticos y partidistas” sobre los del sector agrícola. La eurodiputada subraya que esta decisión afectará gravemente a los agricultores españoles, que ya enfrentan una competencia desleal de los productos importados.
Además, Crespo ha denunciado que la Comisión Europea no debería permitir un etiquetado que “oculta el país de origen” de los productos, lo que puede “confundir deliberadamente al consumidor”. Según la política popular, esta medida se ha negociado de manera “opaca” con Marruecos, sin contar con la transparencia necesaria en el proceso y sin escuchar al Parlamento Europeo.
Impacto en la competitividad de los productos españoles
El PP también ha advertido que la medida de permitir etiquetar productos marroquíes con denominaciones regionales agrava la situación de los agricultores españoles en la UE. Desde el PP destacan que, solo en el caso del tomate, España ha perdido un 50% de su cuota de mercado en la UE, y hasta un 80% en el Reino Unido tras el Brexit, mientras que Marruecos ha incrementado su cuota en un 70%. Esta dinámica de competitividad desleal pone en riesgo la estabilidad de los productos agrícolas españoles en los mercados europeos e internacionales.
La polémica se centra en que esta reforma no solo afecta a los productores españoles, sino que también podría sentar un precedente para otros países fuera de la UE que busquen prácticas similares. El sector agrícola español, por su parte, sigue pidiendo una mayor protección frente a la competencia externa y exige que las políticas europeas garanticen la transparencia en el etiquetado y la trazabilidad de los productos.








