• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
martes, 18 noviembre de 2025
14 °c
Ceuta
16 ° Mié
15 ° Jue
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Una de cada tres personas con esclerosis múltiple ha dejado de trabajar debido a los síntomas de la enfermedad

15/07/2020
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A

Este es uno de los datos recogidos en el estudio “Aproximación psicosocial a las personas con esclerosis múltiple para conocer sus necesidades y deseos en España” (“AprEMde”), promovido por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) con la colaboración de la asociación de pacientes Esclerosis Múltiple España (EME) y la Sociedad Española de Neurología (SEN), avalado por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y patrocinado por la compañía de ciencia y tecnología Merck. Los resultados y conclusiones de esta investigación se han recogido en el primer ‘Libro Blanco de la Esclerosis Múltiple en España 2020’, que se ha presentado hoy y cuyo resumen está disponible ya online

La EM es una enfermedad crónica que se ha convertido ya en la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes en España, solo superada por los accidentes de tráfico. Se caracteriza porque las defensas naturales del organismo dejan de trabajar con normalidad y atacan al sistema nervioso central y se diagnostica generalmente entre los 20 y los 40 años, siendo mujeres 3 de cada 4 personas afectadas.

El estudio “AprEMde” tiene como objetivo describir la realidad personal y las necesidades y expectativas sociosanitarias de los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple en España. Fernando Caballero, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, asegura que “se trata de un estudio inédito por su ámbito estatal, por el rigor clínico-epidemiológico aplicado en la selección de los pacientes participantes y por la exhaustividad de la evaluación sociosanitaria concertada por expertos de la Sociedad Española de Neurología y de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid«. Gracias a esta investigación, desarrollada por 71 especialistas en Neurología de 61 hospitales con una muestra representativa de 490 personas con EM de todas las provincias del país, no solo se ha obtenido una fotografía actual de la situación de las personas afectadas por la esclerosis múltiple. “El estudio proporciona también información de un especial valor al permitir comparar sus resultados con los de una encuesta previa que se hizo en el año 2007, mostrando cómo ha evolucionado la atención a este trastorno desde la perspectiva de los propios pacientes y sus expectativas durante la última década”, explica el Dr. Caballero.

Jesús Celada, director General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y director del Real Patronato sobre Discapacidad, sostiene que “en el terreno de la discapacidad, aún queda mucho camino por recorrer y debemos hacerlo con la participación conjunta de las administraciones públicas y las universidades, el sector privado y las entidades sociales. Estoy convencido de que esta publicación será un paso más hacia la normalización de la vida de las personas con EM y demuestra que solo caminando juntos construiremos una sociedad más solidaria, más diversa y, en definitiva, más fuerte ante cualquier adversidad”.

“AprEMde” está articulado en torno a diferentes bloques temáticos, según los siete principios para mejorar la calidad de vida establecidos por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF, según sus siglas en inglés). Los avances legislativos y sociales, los progresos en el cuidado asistencial gracias a la llegada de nuevos fármacos, la mayor coordinación entre los profesionales sanitarios y las mejoras en la relación de éstos con los pacientes son algunos de los factores que han influido en uno de los datos más llamativos del estudio: el 42 por ciento de las personas encuestadas afirma que se siente satisfecha o muy satisfecha con su calidad de vida, en comparación con el 32 por ciento que se encontraba en esta situación en el año 2007. Otro dato positivo es que la mitad (50 por ciento) de las personas con EM afirma que la dificultad de movimiento afecta poco o nada a su vida, un porcentaje muy superior al que tenía esta misma percepción en la anterior encuesta (29 por ciento).

Esclerosis múltiple y empleo

Sin embargo, el estudio revela también claras áreas de mejora, como el empleo. Así, el 33,1 por ciento de las personas con EM encuestadas afirma que ha dejado de trabajar por los síntomas de la esclerosis múltiple. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de continuar trabajando en beneficio de la integración laboral de los pacientes y, al mismo tiempo, representa un dato alentador si se considera el escenario anterior, ya que en el año 2007 se hallaba en esta situación el 64 por ciento de los pacientes.

Este cambio de vida tiene consecuencias en la economía del paciente -el 22 por ciento asegura que ha pasado por dificultades económicas a raíz del diagnóstico de la esclerosis múltiple- y también en su salud psicológica -el 77 por ciento reconoce que dejar de trabajar impacta en su autoestima-. Por otro lado, el 74 por ciento confirma que tras un empeoramiento no se ha adaptado nada su puesto de trabajo para que continúe desarrollando su actividad laboral, una cifra que preocupa porque supera el 63 por ciento registrado hace ya 10 años.

“A pesar de la mejora en el pronóstico de la enfermedad gracias a los avances, el empleo sigue siendo una asignatura pendiente. Es por ello que la falta de protección social tras el diagnóstico es una cuestión prioritaria para nosotros en la defensa de los derechos de las personas con EM”, asegura Pedro Carrascal, director de EME.

Aprecian una atención sanitaria más eficaz

El estudio también recoge la voz de los pacientes en cuanto a la atención sanitaria que reciben: actualmente, el 61 por ciento cree que su calidad de vida es mejor gracias a la asistencia recibida (el 41 por ciento en 2007).

En este sentido, actualmente las personas con esclerosis múltiple se sienten más informadas por su neurólogo en cuanto al tratamiento farmacológico (pasando del 45 al 74 por ciento desde el año 2007) y en relación a cómo mejorar su calidad de vida (del 44 al 59 por ciento); están más implicados en la toma de decisiones relacionadas con su tratamiento (del 72 al 91 por ciento) y consideran que reciben una atención sanitaria de calidad (del 47 al 77 por ciento). No obstante, solo 4 de cada 10 reciben algún tratamiento rehabilitador, observándose una tendencia a la baja en comparación con el 70 por ciento detectado en 2007.

Desde la Sociedad Española de Neurología, la doctora Ester Moral, jefa del Servicio de Neurología del Hospital Moisés Broggi de Barcelona, y el doctor Óscar Fernández, profesor honorario del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga e Investigador en el Instituto de investigación Biomédica de Málaga, apuntan que “el estudio ha permitido conocer de primera mano el entorno social de los pacientes con EM y comprobar las mejoras que se han realizado estos años, pero también ha puesto de manifiesto las carencias que existen a día de hoy y la necesidad de rediseñar la política sanitaria y social vigente”.

La EM se vive en familia

Para uno de cada tres (33 por ciento) personas con esclerosis múltiple, la enfermedad influye bastante o totalmente a la hora de tener hijos.

Además, más de dos terceras partes de los encuestados (64 por ciento) opinan que los familiares están poco informados y entrenados para las funciones que realizan como cuidadores no profesionales de las personas con EM. Asimismo, según las respuestas obtenidas, la familia recibe poco o ningún apoyo institucional (68 por ciento) y solo en el 3,5 por ciento de los casos recibe programas de descanso para cuidadores (se observa una disminución respecto a 2007, cuando esta cifra ascendía al 9 por ciento).

“El estudio AprEMde recoge la voz de las personas con EM y ofrece una visión holística de una realidad que integra múltiples aspectos. Puede ayudar a definir futuras líneas de trabajo dentro del marco institucional de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud y seguir avanzando entre todos en la mejora del abordaje socio-sanitario de la enfermedad y en la calidad de vida de las personas con EM y de sus cuidadores no profesionales”, explica Ana Polanco, directora de Corporate Affairs de Merck.

Compartir10Tweet6EnviarCompartirCompartir2
Noticia anterior

Se recomienda limitar la exposición al sol debido al elevado índice de rayos UV

Siguiente noticia

Avefy, ¿qué ave canta?

Otras Noticias

Empleado cobra por error 34 nóminas y se niega a devolver la suma: la Justicia dicta sentencia
Sociedad

Empleado cobra por error 34 nóminas y se niega a devolver la suma: la Justicia dicta sentencia

18/11/2025

Un trabajador ingresó por error el sueldo de 34 compañeros, aproximadamente 75.000€, y tras negarse a devolver el dinero alegando...

Leer másDetails
Juan Bernabé denuncia que S.S. Lazio se “está burlando” de él tras presentar la nueva águila del club

Juan Bernabé denuncia que S.S. Lazio se “está burlando” de él tras presentar la nueva águila del club

18/11/2025
Mariló Montero, 60 años y sin pareja: así encara su día a día con la fibromialgia

Mariló Montero, 60 años y sin pareja: así encara su día a día con la fibromialgia

18/11/2025

Santoral de hoy, martes 18 de noviembre: se celebra a Santa Alda y la dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo

18/11/2025

Horóscopo del 18 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

18/11/2025
Ver más
Siguiente noticia

Avefy, ¿qué ave canta?

Las dependencias judiciales de Ceuta no pasan el corte para el TSJA

Lo más leído esta semana

Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel
Sucesos

Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel

17/11/2025
Escándalo millonario sacude al CNIO: presunto robo de 25 millones en 18 años
Nacional

Escándalo millonario sacude al CNIO: presunto robo de 25 millones en 18 años

17/11/2025

Última hora

Confirmado: Subida de las pensiones en 2026 – ¿Cuánto vas a cobrar si tienes la pensión mínima de jubilación?
Economía

Confirmado: Subida de las pensiones en 2026 – ¿Cuánto vas a cobrar si tienes la pensión mínima de jubilación?

18/11/2025
Escándalo en los pescadores: descubren que la perca asiática se vende como “lubina” en España
Economía

Escándalo en los pescadores: descubren que la perca asiática se vende como “lubina” en España

18/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
martes, noviembre 18, 2025
Clear
14 ° c
82%
13.7mh
18 c 15 c
Mié
17 c 14 c
Jue
Ver clima de Ceuta
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.