La magistrada que investiga la gestión de la trágica DANA del pasado 29 de octubre de 2024 ha solicitado a la periodista Maribel Vilaplana los datos de la tarjeta bancaria con la que pagó el estacionamiento en Valencia. El objetivo es comprobar la hora exacta de salida del parking de la Glorieta, un dato clave para verificar la coartada del ‘president’ en funciones, Carlos Mazón, con quien la comunicadora había almorzado ese día.
La instructora del juzgado de Catarroja ha emitido una providencia requiriendo a la periodista Maribel Vilaplana que proporcione información detallada sobre el pago del estacionamiento de su vehículo el día de las riadas.
La solicitud de la magistrada es muy específica:
• Captura de pantalla del asiento contable del pago realizado en el parking Glorieta (plaza Tetuán de Valencia) el 29 de octubre de 2024.
• Dígitos de la tarjeta bancaria y el tipo de tarjeta utilizada.
La juez ha subrayado que estos datos serán oportunamente anonimizados y que su destino es exclusivamente el cumplimiento del oficio judicial, atendiendo a la previa voluntad de la testigo de facilitar el asiento contable. Una vez obtenidos los datos, se requerirá a la empresa gestora, Interparking, que remita la información de la hora exacta de entrada y salida del vehículo.
La coartada del ‘president’ y el tique que faltaba
La petición judicial se enmarca en la investigación de la Audiencia de Valencia, que ordenó tomar declaración a la periodista Maribel Vilaplana. Según la versión ofrecida por la comunicadora, ella estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15:00 hasta las 18:45 horas.
La relevancia de este testimonio radica en que, al marcharse al parking donde había dejado su coche, fue acompañada por el ‘president’ Carlos Mazón. El recorrido en coche realizado junto al ‘president’ se convirtió en un punto de interés clave en la investigación sobre la actuación de Mazón en las horas críticas de la DANA.
Durante su declaración, Vilaplana no pudo aportar el tique del parking, lo que motivó que la magistrada recurra ahora a la vía bancaria para verificar de forma documental las horas facilitadas por la testigo.
La investigación se extiende a las grabaciones de emergencias
En una decisión judicial paralela, la magistrada ha acordado acceder a otra petición crucial: recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas a través del Grupo de comunicación de radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) el 29 de octubre de 2024.
Estas grabaciones se acotan al período de 12:00 a 15:30 horas, el lapso de tiempo crítico que interesa al Ministerio Fiscal.
La juez justifica esta solicitud en la gravedad de la investigación penal, que busca dilucidar la pérdida de 229 vidas humanas y las lesiones causadas. Subraya que, dado que los intervinientes son conocedores de que sus comunicaciones profesionales son grabadas y monitorizadas, no se afecta el secreto de las comunicaciones ni la intimidad, ya que se trata de una actividad profesional y no de la esfera privada.










