• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
jueves, 1 junio de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los migrantes también sufren por la pandemia del coronavirus

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
19/03/2020
en Actualidad, Coronavirus, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
20
Visto

Desde los venezolanos que cruzaban diariamente a Colombia por comida y medicina, y les han cerrado la frontera, a los afganos que huyen de Irán para evitar contagiarse del COVID 19, o los millones de trabajadores extranjeros y sus familias, todos los migrantes sufren por falta de trabajo y una reducción en las remesas.

La ONU recuerda que los migrantes deben tener acceso a la salud y deben ser tratados como cualquier otro ciudadano en esta emergencia

La Organización Internacional para las Migraciones aseguró que las medidas que se toman para controlar el coronavirus están afectando a los migrantes de todo el mundo.

“Son seres humanos, son vecinos, son familias, son personas que nuestros hijos conocen de la escuela. Se ven afectados de la misma manera en que todos nos vemos afectados por esta emergencia de salud pública. Y creemos que el mensaje más importante es tratar a las personas con dignidad y recordar que el pleno respeto por sus derechos humanos no cambia bajo estas circunstancias”, dijo a Noticias ONU, el portavoz de la Organización, Joel Millman.

PUBLICIDAD

Millman afirmó que quienes sufrirán las peores consecuencias son aquellos que trabajan en el sector de la restauración, la construcción y otros oficios que tradicionalmente desempeñan los migrantes en Norteamérica y Europa, lo que también afectará las remesas, de las que dependen muchas familias en América Latina.

“Si la actividad que los Estados y las ciudades están alentando es quedarse en casa y no ir a bares y restaurantes, no congregarse en teatros, todas estas cosas diferentes, esto tendrá un gran impacto en la capacidad de los trabajadores migrantes de enviar dinero a sus hogares, que es esencial para sus familias y para los mismos países donde se encuentran. Esta es una gran preocupación nuestra”, agregó.

Menores migrantes en situación de calle realojados en elPabellón Santa Amelia por el coronavirus / Antonio Sempere

El portavoz añadió que a pesar de que la Organización comprende las razones por las cuales estas medidas se están tomando, pero recordó a los países la importancia del acceso universal a la salud pública.

“Las sociedades son más saludables si todos son más saludables. Si tienen un migrante que posiblemente podría estar propagando una enfermedad contagiosa, desearían que esa persona tenga acceso a médicos y examinadores y profesionales que puedan saber si esta persona es o no un peligro para sí mismo o para sus vecinos”, dijo.

El estigma a los migrantes

Millman asegura que a la agencia le preocupa que, como ha sucedido antes, la pandemia se asocie con los extranjeros, los viajeros o los migrantes.

“Hemos visto esto con el SIDA en décadas pasadas y la tuberculosis, incluso vemos que a menudo se usa en todo el mundo. Los países siempre asocian a los migrantes con un aumento de la tuberculosis, por ejemplo. Esto no solo demoniza a los migrantes, sino que pone en riesgo a sus ciudadanos. Los migrantes por miedo evitan ir al hospital, o si van no los atienden, y esto es malo para todos”, asegura el portavoz.

La situación de los migrantes en el Mediterráneo

De acuerdo con Millman, aún no se tienen datos de si la pandemia está evitando que se realicen peligrosos viajes desde África a través del Mediterráneo, y resaltó que de todos modos ya existe una tendencia a la baja.

“Tuvimos mucha actividad desde el sur de Asia por parte de Turquía hasta el Mediterráneo en las últimas semanas, pero si hablamos solo de África, las principales rutas que unen Libia con Italia, Argelia, Marruecos y España, estos números han caído tan bruscamente en los últimos años. Hace dos años subieron hacia España en números sin precedentes, pero de 58.000 personas cayó a 28.000 el año pasado, y el viaje de migrantes hacia Italia ha caído fuertemente. En este momento no tenemos datos que indiquen que los migrantes no están cruzando por miedo a la pandemia, pero los números siguen bajos en general”.

Suspensión temporal de los viajes para reasentar a los refugiados

La OIM, junto a la Agencia de la ONU para los Refugiados, también han anunciado que van a suspender temporalmente los viajes para reasentar a estas personas en países seguros.

Algunos países han suspendido las llegadas de refugiados por la situación de salud pública.

Las familias refugiadas se ven directamente afectadas por estas medidas, que cambian rápidamente durante sus viajes, y algunas sufren largos retrasos, mientras otras se quedan varadas o sus miembros son separados.

Además, ambas entidades de la ONU temen que los viajes internacionales puedan aumentar la exposición de las personas refugiadas al virus.

La suspensión, que entrará en vigor en los próximos días, es una medida temporal, que se aplicará solamente hasta que sea necesario, por la crisis internacional del coronavirus. 

ACNUR/Fernando Godinho / Un grupo de más de 200 venezolanos abordan un avión en Boa Vista, Brasil, para su reubicación en otras zonas del país.
Noticia anterior

El Ejército habilita el pabellón de La Libertad para los transfronterizos bloqueados en Ceuta por la crisis del coronavirus

Siguiente noticia

Los análisis confirman 4 casos positivos más por coronavirus en Ceuta

Otras Noticias

El CIPI organiza el V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos
Actualidad

El CIPI organiza el V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos

por Redacción
01/06/2023
0

El Consejo Independiente de Protección de la Infancia -CIPI-, junto a la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta,...

Leer más
El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

01/06/2023
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

01/06/2023

Mohamed Mustafa (Ceuta Ya!): «Los localistas debían ser unos aliados y no un enemigo a batir»

01/06/2023

Un grupo de diez personas de MAD África conocen la realidad migratoria ceutí

01/06/2023
Siguiente noticia
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): "Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad"

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de julio se celebrará 'Tejer en público'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.