Otro cuerpo más ha sido localizado frente a la playa de la Almadraba en Ceuta, sumando 33 inmigrantes fallecidos en lo que va de año. Agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil recuperaron este sábado el cadáver de un joven hacia las 10:30 horas y lo trasladaron a la base del puerto pesquero.
El joven, de aspecto magrebí, vestía traje de neopreno, llevaba aletas, gafas de bucear y tubo, y se cree que su muerte pudo ser reciente. Solo en septiembre se han encontrado diez cuerpos en la zona.
La Policía Judicial, el Laboratorio de Criminalística, el forense y la funeraria fueron comisionados para investigar el caso y colaborar en la identificación del fallecido, un proceso que depende en gran medida de la cooperación familiar y la entrega de muestras de ADN.
Este año 2025 ha sido especialmente trágico en materia migratoria, superando ya las cifras totales de fallecidos registradas en 2024, en apenas nueve meses. La frontera sur sigue siendo un punto crítico, donde los intentos de cruce a nado se multiplican, poniendo en riesgo la vida de hombres, mujeres y niños que buscan llegar a Ceuta bordeando los espigones.
Entre entierros y repatriaciones recientes, se destacan los casos de tres jóvenes enterrados en el cementerio de Sidi Embarek y la repatriación de otros tres fallecidos, incluidos dos niños, a Marruecos. La falta de cámaras de congelación en la zona y las restricciones a pie de frontera dificultan la identificación y el reconocimiento de los cuerpos por parte de sus familiares.
La Guardia Civil insiste en la importancia de denunciar desapariciones y entregar muestras de ADN, tanto en España como en los países de origen, para garantizar que las familias puedan obtener información sobre sus seres queridos.