• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
domingo, 4 junio de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

¿Qué nacionalidad tienen la mayoría de personas que solicitan asilo en España?

Antonio García por Antonio García
21/12/2019
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
21
Visto
Hace unos meses publicamos un artículo sobre las irrealidad de las percepciones con respecto a la población extranjera en España que apuntaba a que la sociedad española cree que convive con el doble de personas extranjeras (23%) con las que en realidad lo hace (10%). El artículo está basado en un informe de Ipsos Mori que publica la web Statista que también señala que la población española cree que en el país un 14% de las personas son musulmanas, cuando la cifra real es de un 2,1%.

Tras conocer que España ha vuelto a tramitar y a conceder una cifra récord de solicitudes de asilo en 2019, e inspirados en el informe de Ipsos Mori, nos hemos planteado una cuestión: ¿Qué nacionalidad tienen la mayoría de personas que solicitan asilo en España?

Las cinco nacionalidades que más solicitudes de asilo envían a España

Según datos de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior (OAR), los cinco países que encabezan las solicitudes de asilo en España en el año 2019 son por este orden: Venezuela (37.313), Colombia (25.949), Honduras (6.134), Nicaragua (5.483) y El Salvador (4.467). Estas cinco nacionalidades representan el 75% de las solicitudes de asilo que ha recibido España en 2019.

PUBLICIDAD
nacionalidad asilo españa
Tabla de solicitudes de asilo por nacionalidad realizada por el Ministerio del Interior

En 2018, las 10 nacionalidades que predominaron entre las más de 54.000 solicitudes de asilo que recibió España fueron, en orden de más a menos: Venezuela (19.280), Colombia(8.650), Siria (2.775), Honduras (2.410), El Salvador (2.275), Ucrania (2010), Palestina (1.985), Nicaragua (1.365), Marruecos (1.310) y Argelia (1.260).

nacionalidad asilo españa
Tabla de CEAR de las solicitantes de asilo por nacionalidad en 2018

Los países africanos, lejos de la cabeza

Todavía no se ha hecho público el desglose total de las nacionalidades que han solicitado asilo político en España en 2019, pero con las cifras que conocemos hasta ahora se puede asegurar que ningún país africano está entre las cinco primeras y que la nacionalidad africana que más peticiones realice estará por debajo de las 4.400 de El Salvador. Como mínimo, las personas de nacionalidad venelozana piden 8 veces más solicitudes de asilo más que cualquiera de los solicitantes con nacionalidad africana.

En 2018, solo dos países africanos se colaron entre los diez primeros. Marruecos en noveno lugar y Argelia en el décimo. Las personas de origen venezolano solicitaron 15 veces más solicitudes de asilo que las de origen marroquí y argelino.

]]>
Noticia anterior

Vivas asegura que no será un obstáculo para Ceuta en la Copa de Navidad del PP

Siguiente noticia

Competencia investiga a varias navieras por un posible pacto de precios

Otras Noticias

Grande-Marlaska: “La Policía Nacional es indispensable para el bienestar de los españoles”
Actualidad

Grande-Marlaska: “La Policía Nacional es indispensable para el bienestar de los españoles”

por Redacción
02/06/2023
0

El ministro del Interior ha presidido en la Escuela Nacional de Policía de Ávila la jura o promesa del cargo...

Leer más
El Colegio de Enfermería forma a sus colegiados y al alumnado de 4º de Enfermería

El Colegio de Enfermería forma a sus colegiados y al alumnado de 4º de Enfermería

02/06/2023
El Revellín acoge el próximo miércoles el tradicional concurso musical en honor a María Jesús Bravo

El Revellín acoge el próximo miércoles el tradicional concurso musical en honor a María Jesús Bravo

02/06/2023

González: «El concepto de rechazo en frontera ha creado impunidad»

02/06/2023

Últimas entradas a la venta para ‘Efímero y Eterno’ de la Escuela de Danza de Rosa Founaud

02/06/2023
Siguiente noticia
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): "Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad"

El próximo 10 de junio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de junio se celebrará 'Tejer en público'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.