Descubre qué tipos de vehículos están obligados a incorporar la nueva baliza de emergencia V‑16, desde turismos hasta vehículos de transporte, y qué excepciones aplican.
¿Qué es la baliza V‑16 y por qué se introduce?
La baliza V‑16 es un dispositivo de señalización luminosa diseñado para vehículos inmovilizados o averiados, que emite luz de alta intensidad visible en 360° y está destinado a sustituir progresivamente el triángulo de emergencia tradicional. Su puesta en marcha obedece a la normativa de seguridad vial dirigida por la DGT, con el objetivo de reducir los riesgos de atropellos o incidentes cuando un vehículo queda detenido en la calzada o en sus márgenes.
Vehículos obligados a llevar la baliza V‑16
La normativa establece que los siguientes tipos de vehículos deberán equipar una baliza V‑16 homologada (y, en su fase final, conectada) como parte de su dotación obligatoria de seguridad:
- Turismos (vehículos particulares de uso privado)
- Autobuses (ya sean urbanos, interurbanos o de largo recorrido)
- Vehículos mixtos adaptables
- Vehículos destinados al transporte de mercancías (furgonetas, camiones ligeros y pesados)
- Cualquier vehículo que quede inmovilizado en la vía y tenga obligación de señalización, salvo las excepciones que se detallan más adelante
La obligación aplica por vehículo, no solo por conductor: cada unidad matriculada que circule necesita disponer de su propia baliza homologada.
Qué vehículos están exentos
Algunos tipos de vehículos cuentan con excepciones reconocidas por la DGT o la normativa aplicable:
- Motocicletas y ciclomotores: en general, no están obligados a llevar la baliza V‑16, dado que su colocación en techo o superficie metálica adecuada resulta complicada.
- Vehículos agrícolas, maquinaria autopropulsada, remolques ligeros no matriculados como vehículo independiente: pueden quedar fuera de la obligación, aunque conviene verificar cada caso concreto.
- Vehículos que ya cuenten con otros sistemas de señalización específicos previamente autorizados y que no puedan equipar la V‑16 en condiciones adecuadas.
Cuándo entra en vigor la obligación
La obligatoriedad de llevar la baliza V‑16 se aborda en fases:
- Ya es válido su uso como alternativa al triángulo de emergencia en muchas vías, aunque aún convivía con él.
- A partir del 1 de enero de 2026, la baliza V‑16 conectada y homologada será el único dispositivo legalmente aceptado para señalizar vehículos inmovilizados, reemplazando completamente el triángulo en los vehículos obligados.
En ese momento, todos los vehículos que estén dentro del ámbito de la obligatoriedad deberán contar con la baliza V‑16 conectada, incluso los pertenecientes a empresas, flotas, renting o vehículos clásicos con matrícula histórica.
Ubicación y uso correcto en el vehículo
Para que la baliza cumpla su función correctamente, el conductor debe:
- Llevar el dispositivo en el vehículo (por ejemplo en la guantera) para poder activarlo sin salir del vehículo.
- En caso de avería o detención, colocar la baliza en el punto más alto del vehículo —preferiblemente en el techo— utilizando su imán o sistema de fijación homologado o, si no es posible, en el punto más alto del lateral correspondiente al conductor.
- Activar la baliza desde el interior del vehículo para evitar bajar a la calzada, reduciendo el riesgo de atropello.
- Asegurarse de que el modelo es el homologado, que funciona correctamente y su batería está en buen estado.
- Conclusión
En resumen: sí, muchos vehículos —turismos, autobuses, furgonetas, camiones y vehículos mixtos adaptables— están obligados a portar la baliza V‑16 homologada de la DGT desde 2026 como parte de la señalización de emergencia. Sin embargo, no todos los vehículos están sujetos a esta obligación: por ejemplo, las motocicletas generalmente quedan fuera del mandato. Verifica si tu vehículo entra en el ámbito de aplicación y asegúrate de llevar una baliza homologada para cumplir con la normativa y, sobre todo, para tu seguridad en carretera.









