• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 19 octubre de 2025
22 °c
Ceuta
20 ° Lun
20 ° Mar
El Periódico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Redistribuir los trabajos, los tiempos y la riqueza

Redacción by Redacción
08/03/2022
in Actualidad, Especial 8M, Portada, Sociedad
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Manifiesto con motivo del 22 de febrero, Día por la Igualdad Salarial

Desigualdad salarial entre hombres y mujeres / cedida

«El cuidado siempre ha recaído mayoritariamente en manos de las mujeres y eso las ha colocado en una situación de subordinación»

Por Gloria López

Desde el feminismo académico, protagonista de la primera mesa de debate, celebrada bajo el título “La redistribución de los trabajos, los tiempos y la riqueza: propuestas desde el feminismo”, se ha tratado de cambiar el foco a la hora de mirar el espacio público y el privado y señalar las desigualdades. Y es que el Patriarcado construyó el Estado a partir de la idea mítica del hombre libre y autosuficiente que no necesita nada. En torno a esa concepción, estableció una diferenciación entre lo público y lo privado, en cuyo núcleo encontramos el eje de la desigualdad entre mujeres y hombres.

“El cuidado es imprescindible para la vida”, advierte Ana Marrades Puig, directora de la Cátedra de Economía Feminista y Profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Valencia. Todas las personas, en algún momento de la vida, vamos a necesitar de cuidados especiales. Por tanto, los cuidados han de revalorizarse. Además, el cuidado siempre ha recaído mayoritariamente en manos de las mujeres y eso las ha colocado en una situación de subordinación. Transformar esta situación tiene que ver con la corresponsabilidad y para ello es fundamental la intervención del Derecho (como sistema) que debe garantizar el derecho al cuidado y a su vez los derechos de las personas que cuidan.

Garantizar constitucionalmente el derecho al cuidado desde lo público, “consiguiendo una constitución feminista” es una de las propuestas lanzadas desde el Instituto de las Mujeres para invitar a la reflexión durante la jornada. Su directora, Antonia Morillas, ha afirmado que “la garantía del derecho al cuidado debe ser un asunto absolutamente central en la agenda política”, y ha reconocido que “el reto que en el ámbito de las políticas públicas tenemos como país es que el derecho al cuidado se garantice como un derecho humano más, y para garantizarlo hay que poner en marcha un sistema estatal de cuidados que sea análogo al sistema nacional de salud o al sistema educativo.”

Astrid Agenjo Calderón, profesora del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la universidad de Olavide de Sevilla se ocupó de relacionar la “mala distribución de la riqueza”, con la organización actual del trabajo y del cuidado, aportando claves desde la teoría de la economía feminista.

Sin embargo, “la batalla no está ya en el discurso”, aseguró la profesora, sino en visibilizar prácticas concretas que ya se están llevando a cabo desde el feminismo y apelar también a la «dimensión individual».

La mesa contó también con el aporte de Gabriela Moriana, Directora del Instituto Universitari d’estudis de les dones, realizada desde la óptica del trabajo social y centrada en la institucionalización de las mujeres, con la que se pretende “disciplinarlas”.

El Seminario “El derecho al cuidado desde una perspectiva feminista”, ha sido inaugurado por Toni Morillas, junto con Mónica Oltra, Vicepresidenta y Consejera de Igualdad, y Rafael Climent, Consejero de Economía Sostenible. Además de la mesa mencionada, ha seguido con dos mesas de trabajo más: “Políticas públicas para garantizar el derecho al cuidado y la corresponsabilidad” y “Alianza global de cuidados: aprendizaje desde el sur”.

Previous Post

Amalia Díaz Ramos recoge su galardón con motivo del XVI Premio ‘Maite Alascio’ de CCOO

Next Post

Ceuta contará con un ‘Centro de Crisis’ de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual en 2023

Otras Noticias

El Foodtruck Festival arrasa en Ceuta y se consolida como un éxito rotundo
Actualidad

El Foodtruck Festival arrasa en Ceuta y se consolida como un éxito rotundo

by Redacción
18/10/2025
0

Ceuta ha vivido este fin de semana un ambiente de auténtica fiesta gracias a la celebración del primer Foodtruck Festival...

Read moreDetails

Sorteo Cruz roja Ceuta 17 de Octubre

17/10/2025
Sorteo Cruz Roja Ceuta 15 de octubre

Sorteo Cruz roja Ceuta 16 de Octubre

16/10/2025
La inestabilidad atmosférica marca el jueves con lluvias, tormentas y niebla en cinco provincias

La inestabilidad atmosférica marca el jueves con lluvias, tormentas y niebla en cinco provincias

16/10/2025
Ayuso carga contra Sánchez y revela haber sufrido dos abortos en medio de la polémica por el caso de su pareja

Ayuso carga contra Sánchez y revela haber sufrido dos abortos en medio de la polémica por el caso de su pareja

15/10/2025
Next Post
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • El tiempo en Ceuta hoy

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.