Pedro Sánchez ha decidido recuperar el perfil más combativo con el que ganó las primarias socialistas y proyectarse hacia los próximos comicios con un marcado giro a la izquierda. En plena precampaña y con un horizonte electoral en Castilla y León y Andalucía, el presidente del Gobierno ha lanzado un discurso que apunta directamente al electorado de Sumar, con la intención de consolidar para el PSOE la hegemonía progresista.
En un acto reciente, Sánchez insistió en la defensa de la causa palestina, en la necesidad de un gran Pacto de Estado frente a la emergencia climática y en la importancia de reforzar la sanidad, la educación y el acceso a la vivienda. También reivindicó las medidas sociales impulsadas en esta legislatura, como el aumento del salario mínimo, la revalorización de las pensiones y los impuestos a la banca y a las grandes fortunas.
“Estamos en un mundo polarizado y, si hay que ir a las barricadas, Pedro ha decidido ser el más de izquierdas”, apuntan en su equipo, que describe a un presidente dispuesto a enfrentarse al establishment y a liderar las banderas progresistas.
El movimiento no pasa inadvertido en el espacio a su izquierda. En Ferraz reconocen que esta estrategia deja a Sumar y a su líder, Yolanda Díaz, sin margen de protagonismo en debates donde buscaban diferenciarse. A ello se suma la presión de Podemos, que ha intensificado sus esfuerzos por recuperar visibilidad política. “Les necesitamos, pero también sabemos que hay votantes de izquierda que nunca optarán por el PSOE”, admiten fuentes socialistas.
En paralelo, Sánchez mantiene su proyección internacional como presidente de la Internacional Socialista y socio de líderes como Lula da Silva, con quienes busca contrarrestar el avance global de la derecha y la ultraderecha. La próxima Asamblea General de la ONU será, de nuevo, un escenario para reforzar ese perfil internacional.
El PSOE afronta así la segunda parte de la legislatura en clave electoral, decidido a extenderse en el espacio progresista aunque ello suponga tensionar su relación con sus socios de coalición.