El santoral católico de este miércoles 19 de noviembre tiene como protagonista a San Abdías, profeta del Antiguo Testamento, cuya memoria se acompaña de la de Santa Matilde de Hackeborn, monja y mística medieval. Hoy, en España y en todo el mundo, muchas personas que llevan estos nombres celebran su onomástica recordando la huella espiritual que dejaron ambos santos en la historia de la Iglesia.
San Abdías, profeta y voz de esperanza
San Abdías es uno de los llamados “profetas menores” del Antiguo Testamento. Su libro, breve pero intenso, denuncia la injusticia y la soberbia de los enemigos de Israel y proclama al mismo tiempo la justicia y la fidelidad de Dios con su pueblo.
La figura de Abdías se asocia a la esperanza en medio de la adversidad: en tiempos marcados por el exilio y la incertidumbre, su mensaje recuerda que la última palabra no la tienen ni la violencia ni la injusticia, sino la fidelidad de Dios. Por eso, su memoria sigue viva en la liturgia y en la tradición de la Iglesia como símbolo de resistencia espiritual y confianza.
En este 19 de noviembre, quienes llevan el nombre Abdías celebran su santo, y muchas comunidades aprovechan la fecha para subrayar la importancia de la justicia, la solidaridad con los que sufren y la denuncia de toda forma de opresión.
Santa Matilde de Hackeborn, mística del corazón de Jesús
Junto a San Abdías, el santoral recuerda hoy a Santa Matilde de Hackeborn, también conocida como Matilde de Helfta, una de las grandes místicas medievales. Nacida en el siglo XIII en el seno de una familia noble alemana, ingresó muy joven en el monasterio y desarrolló una profunda vida de oración, contemplación y servicio.
Matilde es especialmente conocida por sus visiones y experiencias místicas, recogidas en escritos que han alimentado la espiritualidad de generaciones de cristianos. Su devoción al Corazón de Jesús, su amor a la Eucaristía y su confianza total en la misericordia divina hacen de ella una referencia para quienes buscan una fe más interior y contemplativa.
Su figura muestra que la santidad no es ajena a la sensibilidad humana: Matilde vivió su vocación con una gran delicadeza hacia las personas de su comunidad, acompañando, enseñando y animando a otras monjas en su camino espiritual.
Otros santos que se recuerdan este 19 de noviembre
Además de San Abdías y Santa Matilde de Hackeborn, el santoral de este 19 de noviembre recoge la memoria de otros santos y beatos que forman parte de la tradición de la Iglesia:
- San Azas, mártir, venerado como testigo de la fe frente a la persecución.
- San Bárlaam, mártir que resistió los intentos de obligarle a renegar de su fe.
- San Eudón de Le Puy, abad, ejemplo de vida monástica sencilla y austera.
- San Federico Jansoone, sacerdote franciscano y misionero, conocido por su labor evangelizadora y pastoral.
- San Máximo de Cesarea, mártir que dio su vida por mantenerse fiel al Evangelio.
- San Simón, eremita, vinculado a la vida de oración y recogimiento.
- Beato Jacobo Benfatti, obispo dominico, recordado por su caridad y su dedicación al pueblo.
- Beato Santiago Benfatti, también ligado a la familia dominicana, modelo de servicio y humildad.
Esta lista de nombres muestra la riqueza del calendario litúrgico: hombres y mujeres de épocas, lugares y vocaciones muy distintas, unidos por un mismo hilo conductor, el deseo de seguir a Cristo con radicalidad.
Un día para felicitar… y para imitar su ejemplo
Este miércoles 19 de noviembre es una buena ocasión para felicitar a quienes se llaman Abdías, Matilde o llevan alguno de los nombres presentes en el santoral de hoy. Pero también es una oportunidad para ir un paso más allá y preguntarse qué pueden decirnos estas figuras en pleno siglo XXI:
- San Abdías invita a no conformarse con la injusticia y a mantener viva la esperanza incluso cuando el contexto es adverso.
- Santa Matilde de Hackeborn recuerda la importancia del silencio, la oración y la vida interior en un mundo marcado por el ruido y la prisa.
- Los mártires y pastores de este día enseñan que la fe se hace creíble cuando se traduce en coherencia, entrega y servicio a los demás.
Ya sea con una oración, un mensaje de felicitación o un gesto concreto de cercanía hacia quien lo necesita, el santoral del 19 de noviembre propone transformar esta onomástica en una ocasión para renovar la fe, la solidaridad y la esperanza.








