Una investigación periodística ha revelado que Francisca Muñoz, esposa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, recibió pagos en concepto de nóminas de una cooperativa ligada a la red de Koldo García. Esta situación contrasta con la declaración pública de Cerdán sobre el único ingreso de su mujer: una pensión por incapacidad.
Una investigación periodística ha arrojado luz sobre la posible implicación del entorno familiar del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en la denominada trama Koldo. El informe se centra en Francisca Muñoz Cano, conocida como Paqui, la esposa del dirigente socialista, que habría recibido una suma de 9.500€ de una de las mercantiles vinculadas al entramado de corrupción.
Estos pagos provienen de Noran S.Coop (empresa ligada a Servinabar, cuyo dueño, Antxón Alonso, es socio de Koldo García), y se realizaron a Francisca Muñoz en concepto de «nóminas». La relevancia de esta información radica en que estos ingresos por trabajo presuntamente realizado no coinciden con la declaración de ingresos que hizo el propio Cerdán ante el Senado, donde aseguró que la única fuente de ingresos de su mujer era una pensión por invalidez.
Los pagos, realizados mediante cinco transferencias bancarias entre marzo y julio de 2018, han puesto el foco de los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la justificación real de esta relación laboral.
La duda manuscrita sobre la justificación del empleo
La investigación ha accedido a documentación interna que cuestiona la justificación de los 9.500€ abonados a Francisca Muñoz. En documentos incautados a la trama se encontró una anotación manuscrita reveladora sobre la esposa de Cerdán:
«Francisca Muñoz. Que hacía? Trabajo?»
Este interrogante, atribuido al entorno del empresario navarro Antxón Alonso, refuerza la hipótesis de los investigadores: la relación laboral con la mujer de Cerdán podría haber sido de carácter ficticio y los pagos, una contraprestación al dirigente del PSOE por mediaciones o favores políticos.
La UCO ha concluido que no existe evidencia de que Francisca Muñoz realizara ninguna función profesional real para la cooperativa en el periodo en el que recibió estos emolumentos.
El contraste con la pensión y los «gastos desmedidos»
La revelación de estos ingresos de la trama se produce en el contexto de las declaraciones públicas de Santos Cerdán, que anteriormente había cuantificado la pensión por invalidez de su esposa en $640\text{€}$ mensuales. El ocultamiento de 9.500€ en nóminas pagadas por la red de Koldo García ante el organismo fiscal y en su declaración de bienes ante el Senado es uno de los puntos clave para los investigadores.
Adicionalmente, el entorno de la trama manifestó en conversaciones intervenidas, analizadas también por la UCO, una notable preocupación por los supuestos «gastos desmedidos» en los que habría incurrido Paqui Cerdán, con referencias a compras frecuentes y notorias en grandes almacenes: «A Paqui la conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés», se llegó a comentar en las conversaciones.
La investigación en curso señala que la familia Cerdán se benefició de un esquema más amplio de financiación irregular que incluía, además de las transferencias a Francisca Muñoz, la contratación de su hermana y su cuñado, y el pago de alquileres de inmuebles en Madrid para uso del círculo íntimo de la trama.








