El santoral cristiano celebra hoy, viernes 28 de noviembre de 2025, a Santa Catalina Labouré, religiosa francesa del siglo XIX y vidente de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Junto a ella, el calendario litúrgico recuerda también a San Santiago de la Marca y a una amplia lista de santos y beatos venerados en la Iglesia.
La “hora de los santos” de este viernes 28 de noviembre de 2025 tiene nombre propio: Santa Catalina Labouré. La Iglesia conmemora hoy a esta humilde Hija de la Caridad, conocida por las apariciones marianas que dieron origen a la popular Medalla Milagrosa, una de las devociones más extendidas entre los católicos.
Catalina Labouré nació en 1806 en una familia campesina de la región de Borgoña, en Francia. Huérfana de madre desde muy niña, fue alimentando un profundo amor a la Virgen. Más tarde ingresó en la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y llevó una vida discreta de servicio a los enfermos y ancianos, marcada por el silencio, la humildad y la entrega cotidiana.
En 1830, ya como religiosa en París, Catalina recibió las célebres apariciones de la Virgen en la capilla de la Rue du Bac. María le pidió que se acuñara una medalla con un diseño preciso —la Virgen sobre el globo, aplastando la serpiente, rodeada de la invocación “Oh María, sin pecado concebida…”— para repartir gracias a quienes la llevaran con fe. Aquella pieza devocional, pronto conocida como “Medalla Milagrosa”, se difundió rápidamente por Europa y el resto del mundo.
La fiesta de Santa Catalina Labouré se celebra cada 28 de noviembre, muy unida en el calendario a la memoria de la Virgen de la Medalla Milagrosa del día 27. En España, la advocación está muy viva en parroquias, colegios y comunidades religiosas que organizan novenas, misas solemnes y actos de consagración en torno a estas fechas, y no faltan templos dedicados a la santa o a la Medalla Milagrosa en numerosas diócesis.
Junto a Santa Catalina, el santoral de hoy recuerda también a San Santiago de la Marca (o Jacobo de la Marca), sacerdote franciscano del siglo XV. Nacido en la región italiana de Las Marcas, fue un gran predicador itinerante por Italia y Europa central, conocido por su austeridad, su defensa de los pobres y su lucha contra la usura, impulsando los llamados Montes de Piedad como alternativa cristiana. Su memoria litúrgica se celebra igualmente el 28 de noviembre.
El calendario litúrgico recoge además otros nombres en este 28 de noviembre: santos como Basilio mártir, Crescenciano, Edelboldo, Esteban el Joven, Eustaquio, Félix, Florenciano, Honesto de Nimes, Hortelano, Irenarco, Lamano, Mansueto de Uruci, Papiniano y compañeros, Pedro monje, Rufo, Sóstenes, Teodora, Urbano, así como la beata Gracia de Cattaro y el beato Jacobo Thomson, entre otros.
En la onomástica, hoy celebran su santo quienes se llaman Catalina —y sus formas habituales en España: Cati, Lina, etc.—, así como Santiago, Jacobo y el resto de nombres vinculados a este día. No faltarán las felicitaciones en casa, en el trabajo o en los grupos de mensajería, manteniendo viva una costumbre muy arraigada en nuestro país: mirar el santoral y recordar, cada jornada, a los santos que propone la Iglesia como referencia de fe y de vida.












