El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, han dejado claro este martes que la decisión sobre el destino de los activos rusos congelados en Europa corresponde exclusivamente a la Unión Europea, en respuesta a la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de destinar parte de esos fondos a iniciativas lideradas por Estados Unidos en Ucrania.
Macron subrayó en declaraciones a RTL y M6 que los hasta 185.000 millones de euros inmovilizados en Euroclear “pertenecen a la UE” y que será la Unión Europea quien determine cómo y cuándo se utilizarán. Por su parte, Starmer indicó durante una reunión telemática de la coalición de voluntarios que Reino Unido está “listo para actuar” con la UE para apoyar financieramente a Ucrania, basándose en los activos congelados.
Estas afirmaciones contrastan con el plan de paz presentado por Trump, que propone que 86.000 millones de euros de esos fondos se destinen a iniciativas estadounidenses en Ucrania, con la promesa de que Estados Unidos recibiría el 50% de los beneficios generados.
La UE lleva meses debatiendo sobre el uso de estos activos, enfrentándose a la resistencia del primer ministro belga, Bart de Wever, quien teme posibles represalias legales de Rusia y considera que los recientes vuelos de drones sobre Bélgica son advertencias directas de Moscú.
Macron y Starmer también destacaron avances en las negociaciones de paz en Ucrania. Starmer señaló que los acuerdos van “en la buena dirección”, mientras que Macron anunció la creación de un grupo de trabajo conjunto entre Francia, Reino Unido, Turquía y, por primera vez, Estados Unidos, para supervisar la fuerza internacional de mantenimiento de la paz en el país.
La decisión sobre los activos rusos congelados se abordará en la próxima reunión de presidentes de la UE, prevista para diciembre, mientras persiste la presión internacional para acelerar su utilización.










