La avispa asiática (Vespa velutina) representa una seria amenaza en los jardines y campos de toda España. Expertos en control de plagas y apicultura alertan sobre un error muy común que convierte tu espacio verde en un cebo irresistible para este depredador, atrayéndolo sin remedio.
Si tienes un jardín con árboles frutales o disfrutas de comidas al aire libre en tu terraza, existe una acción muy común que debes evitar a toda costa si quieres mantener a raya a la temida avispa asiática.
Según los expertos, el principal error que cometen los propietarios de jardines y fincas es dejar fruta madura o en descomposición tirada en el suelo.
La Vespa velutina tiene una fuerte predilección por los azúcares y los líquidos dulces, especialmente en las fases finales de su ciclo de vida (finales de verano y otoño), cuando necesita acumular energía para la hibernación y alimentar a las futuras reinas. Frutas como peras, manzanas, uvas o higos, al caer y empezar a fermentar en el suelo, liberan un alto contenido de azúcar y alcohol que actúa como un atrayente potentísimo, haciendo inútiles el resto de los esfuerzos de prevención.
La recomendación es categórica: si tienes árboles frutales, retira de inmediato toda la fruta que caiga al suelo y asegúrate de depositarla en un contenedor cerrado para evitar la proliferación de esta peligrosa especie invasora.
Peligro en aumento: por qué la avispa asiática ataca tu jardín
La preocupación por la presencia de la avispa asiática se debe principalmente a su impacto en la apicultura (es un voraz depredador de abejas melíferas), pero también a su potencial para crear nidos grandes y agresivos cerca de las viviendas.
La Vespa velutina se alimenta de néctar y jugos dulces, y utiliza proteínas (insectos, abejas) para alimentar a sus larvas. El jardín se convierte en un punto de interés por dos motivos:
- Fuente de Energía Rápida: La fruta madura expuesta es una fuente fácil y rápida de carbohidratos.
- Búsqueda de Nidos: Una vez atraídas por la comida, las avispas reinas pueden decidir establecer sus nidos primarios en estructuras cercanas o árboles, cerca de la fuente de alimento.
El peligro se incrementa si el nido principal (a menudo situado en lo alto de los árboles) o el secundario (más grande y poblado) se encuentran cerca de zonas de tránsito, ya que la Vespa velutina puede volverse agresiva si se siente amenazada.
Consejos de expertos para la prevención y trampas caseras efectivas
Para mitigar la presencia de la avispa asiática en tu jardín y campo, los expertos en control de plagas y apicultores aconsejan seguir estas pautas:
- Eliminación de la Fuente de Azúcar: La medida preventiva número uno es la retirada inmediata de cualquier fruta madura o en descomposición del suelo.
- Sellado de Bebidas: Evita dejar refrescos, zumos o dulces expuestos en terrazas, especialmente en épocas cálidas. Usa vasos con tapa o pajitas.
- Inspección Temprana: En primavera (marzo a mayo), inspecciona aleros, porches y setos en busca de los pequeños nidos primarios, que son del tamaño de una pelota de golf y fáciles de retirar si se actúa pronto.
Para un control activo, se recomienda el uso de trampas caseras específicas, sobre todo a principios de año, para capturar a las reinas fundadoras antes de que construyan los nidos grandes:
> Receta de Trampa: Utiliza una mezcla de cerveza negra con un chorrito de vino blanco (para evitar la captura de abejas melíferas) o un litro de agua con 300 gramos de azúcar, dejando un acceso pequeño en una botella de plástico. Estas trampas deben colocarse lejos de las viviendas y cerca de las zonas de frutales.
En caso de localizar un nido grande (nido secundario, de forma esférica u ovalada), es imperativo no intentar manipularlo y contactar de inmediato con los servicios de emergencia o las autoridades de control de plagas de tu comunidad autónoma para que sea retirado por personal especializado.








