Álvaro García Ortiz es el actual Fiscal General del Estado, cargo que ocupa desde agosto de 2022 tras su propuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez. Con una dilatada carrera profesional en el ámbito judicial, García Ortiz ha desempeñado un papel clave al frente de la Fiscalía General. Sin embargo, su mandato se ha visto empañado recientemente por su condena por revelación de secretos, un caso histórico que ha dejado una marca en su trayectoria.
¿Quién es Álvaro García Ortiz?
Nacido en Lumbrales, Salamanca, el 16 de diciembre de 1976, García Ortiz inició su carrera como fiscal en 1998, tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Valladolid. A lo largo de los años, fue destinado a diversas fiscalías en Menorca y Santiago de Compostela, destacándose por su trabajo en el ámbito del medio ambiente. En 2020, fue ascendido a fiscal de Sala y en 2022, fue nombrado Fiscal General del Estado, tras la salida de Dolores Delgado del cargo.
Su carrera le ha permitido acceder a importantes puestos en el Ministerio Fiscal, incluyendo la Fiscalía General del Estado, donde ocupó el cargo de Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica antes de su nombramiento en el puesto máximo de la institución.
El salario de García Ortiz
El Fiscal General del Estado goza de un salario elevado en comparación con otros altos cargos públicos. En el caso de Álvaro García Ortiz, su sueldo anual asciende a 132.235,68 euros, lo que equivale a 11.019,64 euros al mes. Este monto supera en más de 10 veces el salario mínimo interprofesional en España, y es superior al salario del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que percibe más de 90.000 euros anuales.
¿Cómo se nombra al Fiscal General del Estado?
El Fiscal General del Estado es nombrado por el Rey Felipe VI a propuesta del Gobierno, tras haber recibido el visto bueno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la valoración de la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados. El cargo tiene una duración de cuatro años, aunque puede ser cesado antes de tiempo si se dan ciertas circunstancias, como en el caso de Álvaro García Ortiz, quien podría ser reemplazado tras su condena por el Tribunal Supremo.
La condena que empaña su mandato
El Tribunal Supremo ha condenado a Álvaro García Ortiz a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de datos fiscales de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el marco de una investigación por fraude fiscal. La sentencia también le impone una indemnización de 10.000 euros a González Amador por los daños morales causados por la filtración.
Este fallo ha sido un golpe importante para la Fiscalía General y ha provocado un gran debate sobre la independencia judicial en España, ya que es la primera vez en la historia que un Fiscal General es condenado por un acto de este tipo.
¿Qué sigue ahora para García Ortiz?
A pesar de la condena, García Ortiz ha mantenido su puesto como Fiscal General del Estado, defendiendo la continuidad de su cargo y asegurando que su permanencia en el puesto refuerza la independencia de la Fiscalía. Sin embargo, dado el impacto de la sentencia y las presiones políticas en torno al cargo, no se descarta que el Gobierno proceda a su sustitución en los próximos meses.










