La ciudad de Ceuta, representada por el director general de Gobernación Alfonso Conejo y el director del 112, Javier Romaguera, ha participado activamente en Cádiz en el mayor simulacro de tsunami realizado hasta la fecha en España.
Este ejercicio, organizado por la Junta de Andalucía, ha movilizado a mil profesionales de seguridad y emergencias con la finalidad de evaluar la respuesta y la capacidad de reacción ante una amenaza de gran magnitud como un maremoto.
La iniciativa ha puesto especial énfasis en comprobar la eficacia del sistema de alertas tempranas que incluye ES-Alert, un sistema de mensajes instantáneos enviados a los teléfonos móviles para avisar a la población de un peligro inminente.
Además de los mensajes al móvil, se han probado los avisos a través de megafonía y campanas de iglesias para garantizar que la alerta llegue a todos los rincones de la ciudad a tiempo, lo que es crucial para una evacuación rápida y ordenada.
El simulacro también ha servido para medir el tiempo de respuesta de los distintos equipos de emergencia, desde bomberos hasta personal sanitario, y evaluar la coordinación entre ellos y con las autoridades locales.
Más allá de la reacción institucional, se ha estudiado el comportamiento de los ciudadanos durante la evacuación, observando su capacidad para seguir instrucciones y desplazarse hacia zonas seguras según los protocolos establecidos.
Esta actividad adquiere mayor relevancia porque Andalucía cuenta con el primer plan de emergencia por maremoto en España, un extenso protocolo diseñado para proteger a la población y minimizar los daños en caso de que ocurran estas catástrofes naturales.
En conjunto, el simulacro ha reforzado la preparación de Ceuta y Cádiz para afrontar emergencias de gran envergadura, mejorando la seguridad de toda la población y posicionando a la región como un referente en gestión de riesgos y protección civil en el ámbito español.










