• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
lunes, 17 noviembre de 2025
18 °c
Ceuta
17 ° Mar
16 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Marruecos

El monte submarino Tropic, el gigante oculto que enfrenta a España y Marruecos por minerales críticos en el Atlántico

17/11/2025
en Marruecos, Nacional
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A

Bajo las aguas profundas al sur de Canarias, el monte submarino Tropic se ha convertido en el nuevo objeto de deseo de España y Marruecos: un volcán apagado cargado de telurio, cobalto y tierras raras que puede ser clave para la transición energética, pero cuya explotación plantea un complejo pulso jurídico, geopolítico y ambiental.

Un volcán apagado que despierta la ambición de dos países

España y Marruecos llevan casi una década midiéndose, en silencio pero con movimientos muy calculados, por el control del monte submarino Tropic, un gigantesco volcán apagado de más de cien millones de años situado en pleno océano Atlántico, al sur de El Hierro. Aunque desde la superficie no se ve nada, las investigaciones científicas lo han situado en el mapa como un objetivo estratégico de primer nivel por la enorme concentración de minerales críticos que atesora en sus laderas.

Para la Unión Europea, inmersa en la carrera por la tecnología verde y la autonomía estratégica, Tropic representa un posible “tesoro” para asegurar el suministro de materias primas esenciales en paneles solares, baterías y turbinas eólicas. Y ahí es donde chocan los intereses de Madrid y Rabat, en un tablero donde pesan tanto la ciencia y la ingeniería como el derecho del mar y la diplomacia.

Las “abuelas canarias”: el origen geológico del monte Tropic

El monte Tropic forma parte de una cadena de montañas sumergidas conocidas como las “abuelas canarias”, un conjunto geológico más antiguo que el propio Archipiélago. Su cima descansa aproximadamente a 1.000 metros de profundidad, mientras que su base se hunde unos 3.000 metros adicionales, lo que lo convierte en un auténtico coloso bajo el océano.

Su antigüedad, en torno a los 120 millones de años, ha llevado a los expertos a interpretarlo como una especie de isla desaparecida, cuyos flancos conservan ahora acumulaciones minerales formadas a lo largo de millones de años. Tropic comparte origen y características con otros montes de la misma cadena, como Bimbache, Drago, The Paps o Echo, todos ellos repartidos en el Atlántico oriental frente a Canarias.

Un depósito excepcional de telurio, cobalto y tierras raras

Las campañas científicas realizadas por equipos españoles y británicos han confirmado que el monte Tropic alberga cantidades extraordinarias de telurio, un elemento muy escaso en tierra firme pero clave para la fabricación de paneles solares de última generación. Las concentraciones detectadas en el volcán podrían multiplicar por miles las reservas conocidas en superficie, lo que explica que se haya disparado la atención internacional.

El interés no termina ahí. En Tropic también se han identificado:

  • Cobalto, imprescindible para las baterías de vehículos eléctricos.
  • Tierras raras, utilizadas en imanes de alta potencia para aerogeneradores y numerosos dispositivos electrónicos.
  • Otros metales como níquel, vanadio, bario o plomo, todos ellos incluidos en el catálogo de materias primas estratégicas para la transición energética.

En conjunto, las “abuelas canarias” se perfilan como un posible filón minero submarino capaz de redefinir el mapa global del suministro de minerales críticos, siempre que la tecnología y la normativa lleguen a permitir su explotación.

Un laberinto jurídico entre la ZEE y la plataforma continental

El origen del pulso entre España y Marruecos está en la posición exacta del monte Tropic: unas 269 millas náuticas al sur de El Hierro, fuera de la zona económica exclusiva (ZEE) española y también más allá de las aguas reconocidas a Marruecos. En ese escenario, la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar permite a los Estados solicitar la ampliación de su plataforma continental hasta las 350 millas, siempre que demuestren científicamente la prolongación natural de su territorio bajo el mar.

España presentó su petición en 2014, incluyendo el área de Tropic, pero el expediente sigue en estudio en Naciones Unidas. Mientras tanto, Marruecos ha optado por mover ficha de forma unilateral, aprobando leyes que extienden sus aguas hasta abarcar zonas del Sáhara Occidental y parte del espacio que Madrid vincula al archipiélago canario. Aunque esa delimitación no cuenta con reconocimiento internacional, Rabat la utiliza como referencia política, mientras España insiste en que solo son válidos los límites avalados por la ONU.

El resultado es un laberinto jurídico y diplomático en el que cada gesto se mide al milímetro: informes técnicos, notas verbales, negociaciones discretas y una vigilancia continua de cualquier movimiento del otro lado del Estrecho.

Minería en el abismo: un reto tecnológico aún lejano

Por muy valioso que sea el contenido mineral del monte Tropic, la realidad es que su explotación está, hoy por hoy, muy lejos de ser viable. La cima del volcán se sitúa a más de 1.000 metros de profundidad y su base por debajo de los 4.000 metros, en una zona del océano sometida a presiones extremas, oscuridad permanente y un terreno poco conocido.

Los expertos calculan que la minería de fondos marinos a estas cotas podría tardar entre 20 y 30 años en desarrollarse. Habría que diseñar nuevos vehículos subacuáticos, sistemas de extracción y transporte, además de adaptar la normativa internacional que regula la explotación de los recursos en aguas profundas. Todo ello, mientras se evalúan con rigor los riesgos ambientales y se establece quién tendría derecho efectivo a esos recursos.

Un ecosistema de alto valor ecológico y en riesgo

Más allá de los minerales, las montañas submarinas funcionan como auténticos oasis de biodiversidad. En sus paredes y cimas se refugian corales de aguas frías, peces de profundidad y organismos apenas estudiados, que utilizan estos relieves como estaciones intermedias en sus rutas o como hábitat permanente.

La entrada de maquinaria pesada, dragas o robots extractores podría provocar un daño irreversible en estos ecosistemas. Por eso, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos avanza con extrema cautela en la elaboración de normas para la minería en aguas profundas, mientras numerosos grupos científicos y organizaciones ambientales reclaman moratorias amplias hasta comprender mejor el impacto real de estas actividades.

Canarias, entre la oportunidad y la preocupación

En Canarias, el debate sobre Tropic se sigue con una mezcla de expectativa y cautela. Por un lado, se abre la puerta a que el archipiélago se sitúe en el centro de una futura industria ligada a los minerales críticos para la transición energética, con posibles efectos en empleo cualificado, investigación y actividad portuaria.

Por otro, preocupa que la carrera por explotar el “gigante oculto” se imponga a las garantías ambientales y al respeto al derecho internacional. El equilibrio entre desarrollo, protección del océano y seguridad jurídica será decisivo para que el monte Tropic pase de ser un titular llamativo a una oportunidad real para España, sin generar una nueva fuente de tensión permanente con Marruecos.

Mientras la tecnología y la diplomacia avanzan, el tesoro sigue fuera de alcance, dormido bajo miles de metros de agua. Pero la partida por decidir quién tendrá la llave de ese recurso incalculable ya está en juego.

Temas: españa y marruecosfondos marinosIslas Canariasminerales críticosminería submarinamonte tropicocéano atlánticotelurio y cobalto
Compartir4Tweet2EnviarCompartirCompartir1
Noticia anterior

España seguirá líder en paro en la UE pese a la mejora de perspectivas de Bruselas

Siguiente noticia

Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa

Otras Noticias

García Ortiz defiende que la Justicia debe solucionar problemas y no crearlos mientras pide acercarla a la ciudadanía
Justicia

García Ortiz defiende que la Justicia debe solucionar problemas y no crearlos mientras pide acercarla a la ciudadanía

17/11/2025

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, reclama una Justicia más próxima a los ciudadanos, capaz de “solucionar problemas...

Leer másDetails
Mazón denuncia un “linchamiento político” en la comisión del Congreso sobre la DANA

Mazón denuncia un “linchamiento político” en la comisión del Congreso sobre la DANA

17/11/2025
España seguirá líder en paro en la UE pese a la mejora de perspectivas de Bruselas

España seguirá líder en paro en la UE pese a la mejora de perspectivas de Bruselas

17/11/2025

Aviso especial de la AEMET: España se prepara para un episodio de frío intenso y nieve en cotas bajas

17/11/2025

El juez consulta a Fiscalía sobre si imputar a Cerdán en el caso Leire Díez y proteger así a Miguel Bernad

17/11/2025
Ver más
Siguiente noticia
Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa

Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa

Leire Díez pide al juez anular los audios, incluido aquel en el que se presenta como “mano derecha” de Santos Cerdán

Leire Díez pide al juez anular los audios, incluido aquel en el que se presenta como “mano derecha” de Santos Cerdán

Lo más leído esta semana

Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA del BBVA con una gran fiesta para sus empleados
Economía

Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA del BBVA con una gran fiesta para sus empleados

16/11/2025
Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel
Sucesos

Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel

17/11/2025

Última hora

García Ortiz defiende que la Justicia debe solucionar problemas y no crearlos mientras pide acercarla a la ciudadanía
Justicia

García Ortiz defiende que la Justicia debe solucionar problemas y no crearlos mientras pide acercarla a la ciudadanía

17/11/2025
Telefónica oficializa su ERE ante los sindicatos: afectará a siete filiales en España
Economía

Telefónica oficializa su ERE ante los sindicatos: afectará a siete filiales en España

17/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
lunes, noviembre 17, 2025
Patchy rain nearby
19 ° c
68%
29.5mh
18 c 15 c
Mar
18 c 15 c
Mié
Ver clima de Ceuta
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.