La lucha contra el cáncer metastásico podría estar ante un punto de inflexión gracias a un nuevo fármaco desarrollado por la biotecnológica española Oncomatryx. La compañía acaba de recibir 12,5 millones de euros de la Unión Europea para continuar el desarrollo clínico de este tratamiento, que ha mostrado resultados prometedores en pacientes donde otros medicamentos han fracasado.
En una entrevista en La Ventana, Laureano Simón, doctor en Ciencias Bioquímicas y CEO de Oncomatryx, explicó que la innovación del fármaco radica en su objetivo: no atacar directamente al tumor, sino su microambiente, un escudo compuesto por células que impiden que las terapias tradicionales lleguen al tumor y generan un entorno inmunodeprimido.
Ese escudo está formado principalmente por fibroblastos, células que, además de proteger al tumor primario, facilitan la formación de metástasis. “Son los primeros que emigran del tumor hacia el torrente sanguíneo”, detalló Simón. Una vez en otros órganos, preparan el terreno para que el tumor pueda crecer. “Al atacar a los fibroblastos, no solo estamos actuando sobre el tumor inicial, sino también sobre los nichos metastásicos”, añadió.
El descubrimiento de este mecanismo fue, en parte, casual. “Buscábamos marcadores para diagnosticar cáncer de manera preventiva cuando descubrimos este microambiente tumoral”, recordó el investigador.
Los resultados preliminares del fármaco de Oncomatryx han sido especialmente positivos en pacientes con cáncer de páncreas e hígado, ambos con metástasis en hígado y pulmón, donde el pronóstico suele ser desfavorable. Según Simón, algunos pacientes han experimentado mejoras significativas en esperanza y calidad de vida. Además, los efectos secundarios son mínimos, permitiendo su uso en casos donde otras terapias han dejado de funcionar.
Uno de los casos más sorprendentes fue el de una paciente con metástasis hepáticas, consideradas de las más difíciles de tratar. Gracias al fármaco de Oncomatryx, la metástasis llegó a revertirse por completo. “Ahora, lo que queda es eliminar el tumor primario”, explicó Simón, destacando el potencial transformador del tratamiento.
Con el respaldo financiero de la Unión Europea y los resultados obtenidos, Oncomatryx sigue avanzando hacia nuevos ensayos clínicos con la esperanza de que este fármaco se convierta en una herramienta decisiva contra algunos de los cánceres más agresivos.








