En el espacio político a la izquierda del PSOE se da prácticamente por hecho que Yolanda Díaz volverá a encabezar la candidatura en las próximas elecciones generales y que Sumar será la marca con la que concurran. Aunque la vicepresidenta segunda aún no ha comunicado oficialmente su decisión, en su entorno admiten que percibe un consenso amplio para que sea ella quien vuelva a liderar el proyecto.
Con la figura de la candidata prácticamente encarrilada, el debate interno se desplaza ahora hacia la configuración de las listas electorales. Las distintas organizaciones que integran Sumar comienzan a posicionarse ante una negociación que se anticipa compleja y que podría tensar de nuevo la convivencia entre las fuerzas que integran el frente amplio.
Uno de los argumentos que toma fuerza dentro de Sumar para descartar posibles acuerdos con el PSOE en determinadas circunscripciones es que, según fuentes internas, estos pactos supondrían “regalar todo el espacio político a Podemos”, una hipótesis que consideran perjudicial para la consolidación del proyecto. La formación apuesta por competir en solitario en el mayor número de territorios posible, convencida de que la consolidación de su identidad propia es esencial para su futuro político.
Mientras Yolanda Díaz medita su anuncio, la maquinaria interna se prepara para unas negociaciones que marcarán el rumbo de la izquierda alternativa en los próximos meses.








