El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Ceuta ha manifestado su gran preocupación por la actual gestión del Programa CER (Captura, Esterilización y Retorno) de gatos ferales. Este programa, que es fundamental para controlar la población felina en la ciudad, está experimentando una ralentización en su ejecución que podría afectar negativamente los objetivos previstos.
Según Kauzar Laasri, secretaria de Transición Justa y Juventud socialista, la responsabilidad del programa recae en la empresa TRAGSA, que lo gestiona bajo encomienda de la Consejería de Sanidad. Laasri ha señalado que en las últimas semanas el ritmo de intervención ha disminuido considerablemente debido a limitaciones organizativas y logísticas que no han sido suficientemente aclaradas a la ciudadanía.
El Programa CER se implementa para capturar a los gatos ferales, llevar a cabo su esterilización y posteriormente retornarlos a su hábitat, una acción clave para controlar su reproducción y mejorar el bienestar animal. No obstante, la actividad del programa está por debajo de lo esperado, con un volumen de esterilizaciones inferior al que permitiría la capacidad veterinaria asignada.
La secretaria socialista ha resaltado que la insuficiente ejecución compromete seriamente la eficacia del Programa CER y amenaza con una posible paralización a principios de 2026, puesto que el encargo vigente se encuentra en su tramo final. Esta situación requiere una pronta atención por parte de las autoridades para evitar una interrupción de servicios vitales para la gestión del control poblacional felino.
Además, se ha autorizado la colaboración con personas voluntarias para realizar intervenciones externas, pero según Laasri, esta autorización carece de criterios públicos y uniformes. Mientras algunas personas han recibido permiso para capturar y trasladar animales, otras cuidadoras de colonias de gatos no han sido informadas ni tienen acceso a estos procedimientos, generando una gestión desigual y poco transparente.
Este desigual acceso evidencia la urgente necesidad de establecer protocolos claros, estandarizados y accesibles que regulen la colaboración externa en el programa. La falta de uniformidad dificulta la coordinación y puede afectar la calidad de las intervenciones, lo que repercute en el bienestar animal y en los objetivos de control de la población felina.
Ante esta situación, el PSOE de Ceuta ha exigido el restablecimiento inmediato de una coordinación eficiente del programa, así como la dotación de los medios técnicos necesarios para su correcta ejecución. También requiere que se recupere el ritmo normal de esterilizaciones, ajustándose a la capacidad veterinaria disponible y que se definan criterios homogéneos y públicos para la colaboración con voluntarios, evitando así autorizaciones selectivas que generan desigualdad y desinformación.
Además, el PSOE solicita una explicación oficial sobre las causas que han motivado la reducción en el número de intervenciones y que se detalle la planificación prevista hasta el final del contrato actual. Es fundamental garantizar la continuidad del Programa CER a partir de enero de 2026, evitando cualquier interrupción entre contratos y planificando un incremento en las citas para ese año, alineándose con el volumen de intervenciones de periodos anteriores.
El compromiso del PSOE no se limita a estas demandas, ya que han anunciado que mantendrán un seguimiento institucional exhaustivo de la ejecución del programa. Solicitan una gestión estable, transparente y eficaz que cumpla con los objetivos de control poblacional y garantice el bienestar animal en Ceuta, mostrando así su compromiso con la comunidad y el respeto a los animales.
















