El santoral católico de este sábado 22 de noviembre tiene como gran protagonista a Santa Cecilia de Roma, virgen y mártir, patrona de la música, de los músicos y de los poetas. En España y en todo el mundo, su fiesta se vive muy ligada a conciertos, pasacalles y actos culturales que convierten este día en una auténtica celebración de la música y de quienes la hacen posible.
Santa Cecilia, mártir y patrona de la música
Santa Cecilia fue una noble romana de los primeros siglos del cristianismo, que consagró su vida a Dios y defendió su fe incluso ante la persecución. La tradición cuenta que, pese a que sus padres la comprometieron en matrimonio con Valeriano, ella mantuvo un voto de virginidad y convirtió a su esposo y a otros cercanos al cristianismo, lo que provocó la ira de las autoridades.
Tras ser sometida a torturas por negarse a renegar de su fe, murió como mártir, convirtiéndose en modelo de valentía y fidelidad al Evangelio. Con el tiempo, su nombre se incorporó al Canon de la Misa y su devoción se extendió por toda la Iglesia.
Se la representa con instrumentos musicales o cantando, porque la tradición la relaciona con el canto y la alabanza a Dios. Por ello es patrona de la música, de los músicos y de los poetas, y en muchos países el 22 de noviembre se celebra también el Día de la Música.
En España, numerosas bandas de música, conservatorios, corales y agrupaciones celebran en torno a esta fecha conciertos extraordinarios, pasacalles, recogida de educandos y otros actos festivos en honor a su patrona. Es un día muy especial para quienes dedican su vida al arte de la música, ya sea de forma profesional o amateur.
Una fiesta muy viva en España y en todo el mundo
La figura de Santa Cecilia no sólo pertenece al pasado: sigue muy presente en la cultura actual. Muchas parroquias, hermandades y asociaciones llevan su nombre, y no faltan templos dedicados a ella. Su fiesta es ocasión para:
- Agradecer el trabajo de músicos, coros y directores que animan la liturgia y la vida cultural.
- Promover la educación musical entre niños y jóvenes.
- Recordar que la música puede ser un camino de encuentro, belleza y trascendencia.
Para quienes se llaman Cecilia, Celia, Celina o variantes del nombre, este 22 de noviembre es también día de onomástica, un momento para celebrar en familia y entre amigos.
Otros santos que se recuerdan este 22 de noviembre
Además de Santa Cecilia de Roma, el santoral de este 22 de noviembre recoge otros nombres que forman parte de la tradición de la Iglesia:
- San Ananías, discípulo del Señor mencionado en el Nuevo Testamento, asociado a la conversión de San Pablo.
- San Apfías y Santa Apia, cristianos de la comunidad de Colosas, recordados por su fidelidad a la fe.
- San Benigno de Milán, obispo que destacó por su defensa de la doctrina y su servicio pastoral.
- San Filemón, relacionado también con las primeras comunidades cristianas.
- San Mauro mártir, testigo de la fe que dio la vida por Cristo.
- San Miguel de Tver, príncipe y mártir, ejemplo de gobierno justo y de fidelidad al Evangelio.
- San Pedro Esqueda Ramírez, sacerdote y mártir mexicano del siglo XX.
- San Pragmacio y San Rogerio monje, vinculados a la vida de oración y servicio.
- Varios beatos mártires y confesores cuyo testimonio completa la riqueza espiritual de este día.
Esta lista muestra la diversidad del santoral: laicos, obispos, mártires, religiosos y religiosas que, desde contextos muy diferentes, vivieron su fe con coherencia y entrega.
Un día para felicitar… y para dejarse tocar por la música
Este sábado 22 de noviembre es una ocasión perfecta para felicitar a quienes se llaman Cecilia, Celia, Celina y a los músicos de nuestro entorno. Pero también es una invitación a redescubrir el valor de la música como lenguaje universal que une, consuela y eleva el espíritu.
Inspirados por Santa Cecilia, el santoral de hoy invita a:
- Agradecer el don de la música y a quienes la hacen posible.
- Vivir la fe y los valores con la misma coherencia que los mártires de este día.
- Buscar momentos de belleza y silencio interior en medio de la rutina diaria.
Ya sea asistiendo a un concierto, apoyando a las bandas y coros locales, escuchando una pieza especial o simplemente enviando un mensaje de felicitación, el 22 de noviembre puede convertirse en algo más que una fecha en el calendario: un pequeño homenaje a la música y a quienes, como Santa Cecilia, han hecho de ella un camino hacia lo más profundo del corazón.








