El presidente Nicolás Maduro ha declarado que Venezuela atraviesa una «coyuntura decisiva para su existencia» como república, en el contexto de unas tensiones crecientes con Estados Unidos. Estas afirmaciones se dieron durante una marcha en Caracas que el Gobierno venezolano organizó para rechazar lo que considera como amenazas de la administración de Donald Trump.
En este evento, Maduro, acompañado de altos funcionarios y con la simbólica espada de Bolívar presente, enfatizó la necesidad de defender la nación, afirmando que está «prohibido fallar». Con una chaqueta militar, reiteró que no hay excusas para nadie, independientemente de su rol, y subrayó que el país está en un momento crítico que exige el mayor esfuerzo y sacrificio.
Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump ha manifestado su interés en dialogar con Maduro «para salvar muchas vidas», aunque también advirtió que podría optar por un enfoque más agresivo si es necesario. La negativa de Trump a aceptar la propuesta de Maduro de dimitir en un plazo de dos años destaca las tensiones persistentes entre ambos líderes.
En la misma marcha, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, lanzó advertencias a aquellos que pretendan intervenir en el país, afirmando que serán «aniquilados». Cabello acusó a Estados Unidos de querer apropiarse de los recursos naturales venezolanos y se refirió al secretario de Estado Marco Rubio como un «imbécil» con «ínfulas de conquistador».
La situación se agrava con el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, incluyendo al portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo. Este desplazamiento incluye miles de tropas y ha sido justificado por Estados Unidos como parte de una estrategia contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales.
Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos han aumentado notablemente en semanas recientes, agotando las esperanzas de un diálogo fructífero. La administración Trump ha llevado a cabo una serie de ataques contra embarcaciones presuntamente involucradas en el tráfico de drogas, resultando en la muerte de 82 personas en operaciones en la región.
La marcha culminó en la Academia Militar de Fuerte Tiuna, donde se conmemoró la llegada de la espada de Simón Bolívar hace 200 años. Este evento enfatiza la importancia histórica y simbólica de la defensa de la soberanía venezolana.
A medida que la presión internacional aumenta, el Gobierno de Maduro ha buscado resaltar lo que considera como vínculos entre Estados Unidos y el narcotráfico, especialmente tras la reciente designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero. Cabello defendió la reputación del país, argumentando que la verdadera conexión con el narcotráfico recae en el Gobierno estadounidense.








