El Gobierno ha propuesto a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado, tras la renuncia de Álvaro García Ortiz. Con una destacada trayectoria de 35 años en la carrera fiscal y un enfoque especializado en la lucha contra la violencia de género, Peramato, actualmente fiscal jefe de la Sección Penal del Tribunal Supremo, será la encargada de liderar la Fiscalía General. El proceso de nombramiento comenzará esta semana y deberá pasar por varios trámites, incluido un informe del Consejo General del Poder Judicial.
El Gobierno ha dado un paso crucial para la renovación al frente de la Fiscalía General del Estado, proponiendo a Teresa Peramato como nueva fiscal general. La decisión fue tomada a propuesta del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en un contexto marcado por la reciente renuncia de Álvaro García Ortiz. La dimisión de García Ortiz se produjo tras su condena por el Tribunal Supremo, que lo inhabilitó por un delito de revelación de secretos. Peramato, quien tiene 63 años, cuenta con una extensa carrera de 35 años en el ámbito judicial, siendo reconocida por su trabajo en la protección de las víctimas de violencia de género.
Actualmente, Peramato ocupa el cargo de fiscal jefe de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, donde ha demostrado su experiencia y compromiso con la justicia. A lo largo de su carrera, ha sido una de las principales impulsoras de la especialización judicial en la lucha contra la violencia de género. En 2005, fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid y, posteriormente, fue parte del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer.
Peramato también ha ocupado el cargo de fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025, lo que le ha permitido profundizar aún más en su labor en la protección de las víctimas de abuso y agresión. Su nombramiento, sin embargo, deberá pasar por varios trámites, que incluyen la emisión de un informe no vinculante por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y su posterior comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
Este nombramiento se produce en un contexto de tensión política, tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que afectó a García Ortiz, lo que ha generado críticas hacia el Gobierno, especialmente desde el sector socialista y en particular desde el PSOE de Madrid. A pesar de las diferencias, el Ejecutivo ha expresado que acata la sentencia, aunque no la comparte, y que Peramato es una opción de consenso y con el respaldo de los operadores jurídicos.
En su nueva posición, Teresa Peramato liderará la Fiscalía General del Estado con el objetivo de continuar el trabajo iniciado por sus predecesores, fortaleciendo las políticas de protección a las víctimas y manteniendo la independencia y eficacia de la institución.










