La Audiencia Nacional ha dado un nuevo paso en la investigación abierta sobre las finanzas del Partido Socialista. El juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, ha requerido al PSOE que entregue en un plazo de diez días la relación completa de pagos en metálico realizados entre 2017 y 2024, así como los documentos que justifican esas operaciones. La medida responde a una solicitud presentada por la Fiscalía Anticorrupción el pasado 24 de noviembre.
La pesquisa se origina tras la decisión del Tribunal Supremo del 31 de octubre, cuando remitió a la Audiencia Nacional los indicios de posibles delitos aparecidos en el marco del caso Koldo. El Alto Tribunal consideró entonces que persistían dudas relevantes sobre el flujo de dinero en efectivo dentro del partido, especialmente en lo relativo al origen de los fondos usados para compensaciones de gastos y al procedimiento seguido para efectuar esos pagos.
En declaraciones previas, el exgerente socialista Mariano Moreno y la empleada de Ferraz Celia Rodríguez habían ofrecido explicaciones que el magistrado entendió como insuficientes, dejando interrogantes sobre quién autorizaba y manejaba esas operaciones en metálico.
La Fiscalía Anticorrupción, en un informe conocido este miércoles, sostiene que el origen de las cantidades en efectivo utilizadas por el partido no ha quedado aclarado, subrayando que podrían existir irregularidades e incluso conductas “potencialmente delictivas”. Además, el fiscal Luis Pastor ha solicitado que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sea designada para analizar las posibles evidencias digitales relacionadas con estos pagos, incluidos mensajes escritos y de voz. El juez Moreno decidirá sobre esta petición en una resolución aparte.
El PSOE reivindica su colaboración y señala que podría ser parte perjudicada
Tras conocerse el nuevo requerimiento judicial, el PSOE ha emitido un comunicado en el que insiste en su “total colaboración” con la Justicia y recalca que el partido no figura como investigado en esta causa. Desde Ferraz subrayan que el fiscal menciona posibles delitos “cometidos contra el partido”, entre ellos blanqueo de capitales o desfalco.
La dirección socialista mantiene que todos los pagos en efectivo efectuados por la organización cuentan con una “trazabilidad cierta y legal”, sin descuadres en sus registros contables. El partido asegura que aportará toda la documentación reclamada por la Audiencia Nacional dentro del plazo establecido.










