Una delegación española ha sido recibida en Siria por las autoridades locales, donde se entregaron a una mujer y un niño relacionados con miembros del Estado Islámico, en una operación que podría implicar el regreso de más familiares desde los campos de internamiento.
Una delegación española ha visitado recientemente Siria para reunirse con el Departamento de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria, donde se entregaron una mujer y un niño, ambos familiares de combatientes del Estado Islámico (ISIS, Daesh). El encuentro ha llamado la atención por el contexto delicado en el que se desarrolla, ya que los afectados podrían ser parte de los miles de detenidos o confinados en campos de internamiento en el norte de Siria.
Aunque no se han ofrecido detalles concretos, se especula que la mujer y el niño podrían proceder del campo de concentración de Al Hol, uno de los más grandes de la región, conocido por albergar a más de 43.000 personas, entre ellas 21.500 niños, todos ellos familiares de combatientes del ISIS. Este campo ha sido administrado por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que son apoyadas por Estados Unidos, y en él se encuentran prisioneros de hasta 47 países, incluidos España, Francia, Suecia, Países Bajos, Rusia, Turquía y Túnez.
Al Hol ha sido un centro de alta seguridad, principalmente para los familiares de los miembros del Estado Islámico, desde que la coalición antiyihadista internacional cercó el último reducto del ISIS en Baguz en 2018. En su apogeo, el campo albergó a más de 70.000 prisioneros, aunque actualmente la cifra ha disminuido.
Este tipo de operaciones de repatriación y el regreso de los familiares de yihadistas generan un intenso debate sobre los riesgos que conlleva traer a personas con vínculos con el ISIS a sus países de origen. A pesar de que la mujer y el niño aún no han sido completamente identificados, su caso ha suscitado interrogantes sobre el futuro de las repatriaciones de ciudadanos españoles vinculados al grupo terrorista.
Se espera que más detalles sobre este proceso y sobre el origen exacto de los repatriados se den a conocer en las próximas horas. El regreso de estos familiares se enmarca dentro de una serie de repatriaciones que algunos países están llevando a cabo, aunque los desafíos políticos y de seguridad continúan siendo un tema delicado en la región.
















