• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
viernes, 28 noviembre de 2025
13 °c
Ceuta
15 ° Sáb
15 ° Dom
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Durante el confinamiento las mujeres migrantes víctimas de violencia machista sufrieron graves carencias de atención profesional

01/12/2021
en Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A

Una investigación sobre la violencia de género durante la pandemia del COVID-19 revela las graves carencias en la atención a la que se enfrentan las mujeres migrantes en España a la hora de recurrir a los servicios de atención existentes en casos de emergencia. La falta de acceso a la información, el miedo a denunciar, la brecha digital y la falta de abordajes multiculturales, que potencian un tratamiento paternalista, cuando no racista, han supuesto graves barreras a las que han tenido que enfrentar las mujeres durante los confinamientos del pasado año.

El informe “La violencia de género contra las mujeres en contextos de emergencia: la respuesta a la crisis del COVID-19 en España”, que ha sido elaborado por Alianza por la Solidaridad-ActionAid y la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), en colaboración con un equipo de la Universidad de Salamanca, ha tenido como objetivo analizar cómo han funcionado los recursos existentes y las estrategias disponibles en el caso de una emergencia, como la que supusieron los meses de confinamiento estricto, entre marzo-junio de 2020, en España debido a la pandemia global. En el informe se ha constatado que las mujeres en mayor estado de vulnerabilidad fueron quienes sufrieron este incremento de la violencia machista, siendo las migrantes las más afectadas.

Sólo en las primeras dos semanas de confinamiento, las llamadas al 016 aumentaron un 12,4 por ciento y las consultas online un 269,57 por ciento con relación al mismo período del año anterior; siendo las mujeres migrantes las que están más representadas en ambos casos, en proporción al porcentaje de la población que suponen. El aumento del trabajo en el hogar, la pérdida del empleo, la inestabilidad económica y la presencia continua del maltratador que les impedía buscar ayuda fuera, son los factores causantes del mayor grado de violencia de género en esos meses dentro de sus hogares.

Un 87’4 % de profesionales indicaron que durante el confinamiento la violencia de género se producía de manera más agresiva

A través de este estudio se llevó a cabo un cuestionario en el que participaron más de 190 profesionales de las áreas de Trabajo Social, Psicología, Educación Social, Abogacía, Medicina y Enfermería. A estas profesionales se les preguntó sobre la asistencia que tuvieron que proporcionar en base a la violencia de género.

El 77 por ciento de las profesionales indicó haber detectado y/o atendido algún caso de violencia de género durante ese período. El 88% ha indicado que el confinamiento (agravó la situación de la violencia de género, pero además el 87,4% indicó que no solo se aumentó la cantidad de casos, sino además la gravedad de la violencia de género que se ha producido. En los tipos más frecuentes de violencia de género se señalaron: violencia psicológica (97,9%), la sexual (76,4%), la física (67%), la social (35,1%), la negación de dinero por parte del cónyuge o pareja (29,8%) y la negación de alimentos (20,4%).

Las profesionales que trabajan en la primera línea de atención, tanto de recursos públicos como en organizaciones no gubernamentales, durante el confinamiento han atravesado grandes retos y dificultades por la necesidad de readaptar los servicios y la imposibilidad en algunos casos, de mantener el contacto con las mujeres y brindarles una respuesta adecuada, sobre todo por parte de los recursos de acogida donde la demanda se ha visto muy incrementada.

El estudio, que se hizo desde una perspectiva interseccional, ha revelado que las mujeres migrantes son quienes sufrieron mayor riesgo por violencia de género durante el confinamiento. La investigación revela las graves carencias en la atención a la que se enfrentan las mujeres migrantes en España a la hora de recurrir a los servicios de atención existentes en casos de emergencia. La falta de acceso a la información, el miedo a denunciar, la brecha digital y la falta de abordajes multiculturales, que potencian un tratamiento paternalista y racista, han supuesto graves barreras a las que han tenido que enfrentar las mujeres durante los confinamientos del pasado año. A los motivos que se dieron por parte de las mujeres migrantes se añade la barrera lingüística, la situación migratoria y la falta de redes de apoyo.

La conclusión final del estudio advierte que, ante el aumento alarmante de los casos de violencia machista durante la etapa de confinamiento, no se han contado con suficientes herramientas institucionales para poder hacer frente a esta problemática. Se ha podido constatar que esta situación no ha sido contextual, sino que es preexistente y supone un problema estructural que también ha supuesto grandes dificultades en las respuestas ante en el recrudecimiento de la violencia en los meses posteriores al confinamiento.

El informe completo se puede descargar aquí. La investigación de Alianza-ActionAid y la UNAF y la Universidad de Salamanca realizada sobre violencia será presentada el próximo 30 de noviembre en un encuentro digital.

Compartir1Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Reducir la incidencia y empoderar a las mujeres en la toma de decisiones: objetivos de Cruz Roja en el Día Mundial de la respuesta ante el VIH y el Sida

Siguiente noticia

Los trabajadores con VIH-SIDA siguen sufriendo estigma y discriminación

Otras Noticias

Santoral de hoy, viernes 28 de noviembre de 2025: Santa Catalina Labouré, la santa de la Medalla Milagrosa

Santoral de hoy, viernes 28 de noviembre de 2025: Santa Catalina Labouré, la santa de la Medalla Milagrosa

28/11/2025
Horóscopo diario de hoy, 28 de noviembre de 2025: predicciones para todos los signos del zodiaco

Horóscopo diario de hoy, 28 de noviembre de 2025: predicciones para todos los signos del zodiaco

28/11/2025
El lado más personal de David Muñoz: de sus orígenes a su exmujer y la boda con Cristina Pedroche

El lado más personal de David Muñoz: de sus orígenes a su exmujer y la boda con Cristina Pedroche

27/11/2025
¡Escándalo en Madrid! El bar que cobra 5€ por la aceituna y desata la guerra civil en la hosteleria

¡Escándalo en Madrid! El bar que cobra 5€ por la aceituna y desata la guerra civil en la hosteleria

27/11/2025
El auge del Black Friday en España: entre la saturación del consumidor y la conciencia ecológica

El auge del Black Friday en España: entre la saturación del consumidor y la conciencia ecológica

27/11/2025
Sierra Nevada ultima los preparativos para el inicio de la temporada de esquí 2025-2026

Sierra Nevada ultima los preparativos para el inicio de la temporada de esquí 2025-2026

27/11/2025
«Me daban ganas de vomitar»: La impactante confesión de David Bisbal sobre la ansiedad al cantar su primer gran éxito

«Me daban ganas de vomitar»: La impactante confesión de David Bisbal sobre la ansiedad al cantar su primer gran éxito

27/11/2025
Santoral de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Santoral de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

27/11/2025
Ver más
Siguiente noticia

Los trabajadores con VIH-SIDA siguen sufriendo estigma y discriminación

La Unidad de Acompañamiento y Orientación personal y familiar se pone en marcha en Ceuta

La exposición 'Vivida', de Andrés Peña, se inaugurará mañana en el Museo de Ceuta

🔴 Ceuta registra 11 positivos covid más y un nuevo ingreso en el hospital

Lo más leído esta semana

Ana Rosa Quintana exige la dimisión de Pedro Sánchez en directo tras la última hora del caso Ábalos
Política

Ana Rosa Quintana exige la dimisión de Pedro Sánchez en directo tras la última hora del caso Ábalos

27/11/2025
Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025

Última hora

Los efectos de la prisión preventiva de Ábalos en el Congreso
Nacional

Los efectos de la prisión preventiva de Ábalos en el Congreso

27/11/2025
Los Comunes presentan querella contra presidente del tribunal de García Ortiz
Justicia

Los Comunes presentan querella contra presidente del tribunal de García Ortiz

27/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
viernes, noviembre 28, 2025
Clear
15 ° c
67%
17.6mh
17 c 13 c
Sáb
17 c 13 c
Dom
Ver clima de Ceuta


Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.