La Audiencia Nacional procesa a 22 personas por defraudar más de 194 millones de euros en IVA de hidrocarburos entre 2021 y 2024. Los acusados enfrentan cargos por organización criminal, delitos fiscales y falsedad documental, con tres presuntos cabecillas identificados como los principales responsables del fraude.
La Audiencia Nacional ha procesado a 22 personas por su presunta implicación en un fraude millonario relacionado con el IVA de hidrocarburos. Según el auto del juez José Luis Calama, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4, los acusados habrían defraudado más de 194 millones de euros entre los años 2021 y 2024. El magistrado considera que existen pruebas suficientes para que los procesados sean juzgados por delitos de organización criminal, contra la Hacienda Pública y falsedad documental.
Los principales implicados en este fraude serían Javier García, Israel Ocaña de Novoa y Javier González, a quienes se les atribuye el liderazgo de la organización y la planificación del fraude fiscal. De acuerdo con el juez, estos tres individuos actuaron como los «verdaderos arquitectos» de la operación.
En cuanto al resto de los procesados, se les acusa de haber participado activamente en diversas actividades relacionadas con el fraude, como la constitución de sociedades, la compraventa de participaciones entre ellas, la captación de administradores insolventes, la confección de facturas falsas, la creación de cuentas bancarias y la actuación como testaferros para ocultar el fraude.
Este caso pone de manifiesto una compleja red de manipulación fiscal que aprovechó el sistema de IVA en la compraventa de hidrocarburos para evadir impuestos a gran escala. Ahora, el proceso judicial avanzará hacia el juicio, donde se determinará la responsabilidad penal de los acusados.









