El organismo europeo refuerza su estrategia antipiratería con nuevas alianzas en Asia y Alemania mientras crece la visualización ilegal de eventos deportivos en Reino Unido.
La UEFA ha decidido redoblar sus esfuerzos para frenar la piratería digital en el fútbol, un fenómeno que preocupa cada vez más al deporte mundial. El organismo presidido por Aleksander Čeferin ha anunciado nuevas alianzas estratégicas con asociaciones internacionales, reforzando su compromiso con la protección de los derechos audiovisuales y de sus socios de retransmisión.
El movimiento llega en un momento en el que el consumo ilegal de retransmisiones deportivas sigue en aumento. En Reino Unido, un estudio de YouGov Sport, encargado por The Athletic, reveló que el 9% de la población adulta —equivalente a 4,7 millones de personas— consumió contenidos deportivos a través de plataformas ilegales durante los seis meses previos a octubre de 2025. Además, otro 9,7% de los encuestados prefirió no responder o aseguró no saber si había accedido a emisiones no autorizadas.
Según el informe, una de las causas principales del incremento en la piratería es la prohibición de retransmitir en directo los partidos de los sábados a las 15:00 en el país. Esta norma, vigente desde los años 80, busca proteger la asistencia a los estadios de categorías inferiores, pero el 57% de los aficionados encuestados considera que debería eliminarse.
Alianzas estratégicas contra la piratería
En este contexto, la UEFA ha fortalecido su programa antipiratería con dos nuevas asociaciones. Por un lado, se ha unido a la Coalición contra la Piratería (CAP), brazo operativo de la Asociación de la Industria del Vídeo de Asia (AVIA), con el objetivo de combatir la piratería digital en la región Asia-Pacífico. Esta colaboración contempla medidas de aplicación de la ley, bloqueos de sitios web y cooperación con gobiernos e intermediarios tecnológicos.
Por otro lado, el organismo europeo se incorpora al Centro de Coordinación para la Infracción de Derechos de Autor en Internet (CUII), una organización alemana independiente que facilita el bloqueo de páginas web infractoras y promueve mejoras en el marco legal para agilizar la respuesta ante violaciones de derechos digitales.
“Estas colaboraciones forman parte de la estrategia integral de la UEFA para implementar un programa antipiratería líder en el sector”, señaló la institución en un comunicado, destacando que el objetivo es “salvaguardar los intereses comerciales de la UEFA y de sus socios de retransmisión en todo el mundo”.
Un desafío global
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha insistido en múltiples ocasiones en que “la piratería en el fútbol no es solo un problema de España, sino un problema global”. Sus palabras reflejan la creciente preocupación de las grandes ligas y federaciones ante el avance tecnológico de los grupos que ofrecen transmisiones ilegales.
Con sus nuevos acuerdos, la UEFA busca situarse a la vanguardia en la defensa de los derechos audiovisuales y enviar un mensaje claro: la lucha contra la piratería será cada vez más coordinada, global y contundente.








