La plataforma de venta de billetes de barco Kikoto, que ya ha facilitado los viajes de más de 100.000 pasajeros, se consolida como uno de los proyectos tecnológicos más prometedores de Ceuta. La empresa, fundada por Rafael Bentolila, Raúl Navas y Francisco Alamino, prevé superar ampliamente el millón de euros en facturación este año.
“La aceleradora de Open Future ha sido para nosotros como un faro en el camino: nos ha ayudado a definir por dónde debíamos ir en algunos aspectos en los que andábamos un poco perdidos”, asegura Bentolila, CEO de Kikoto. La startup comenzó su trayectoria antes de formar parte de la quinta convocatoria de la aceleradora de El Ángulo, tras haber sido seleccionada con otro proyecto en la primera edición del programa.
Kikoto nació con el objetivo de hacer que la adquisición de un billete de barco fuera un proceso rápido y sencillo. La plataforma ofrece conexión en tiempo real con todas las navieras y permite almacenar los datos de los clientes, desde identidad hasta vehículos y bonificaciones, reduciendo el tiempo de gestión a tan solo 20 segundos. “Recuerdo los viajes con mi familia y la dificultad de consultar horarios y reservar billetes. Kikoto nació para solucionar esos problemas que vivíamos los ceutíes”, explica Bentolila.
En solo tres años de funcionamiento, Kikoto ha registrado un crecimiento anual de entre el 70% y el 80%, contando actualmente con un equipo de una decena de profesionales. Hasta ahora, han utilizado la plataforma más de 100.000 pasajeros y 25.000 vehículos. La fidelidad de los clientes es alta: un 90% de quienes hacen su primera reserva repite posteriormente.
Kikoto se ha convertido en la primera startup certificada por Enisa en Ceuta y una referencia del ecosistema tecnológico local. “Cuando la gente prueba nuestro producto, ya no quiere otra cosa, porque ve la facilidad que ofrecemos”, concluye Bentolila.










