El Partido Popular prepara una batería de reformas legales centradas en la lucha contra los delitos sexuales. El presidente de la formación, Alberto Núñez Feijóo, anunció que su partido impulsará en el Congreso una propuesta para expulsar automáticamente a los migrantes que hayan sido condenados por delitos de índole sexual, una medida que enmarca en la prioridad de “reforzar la seguridad y la protección de las víctimas”.
Feijóo justificó este planteamiento al asegurar que las denuncias por agresiones y abusos sexuales “han aumentado un 61%”, según datos que el PP atribuye a los últimos registros oficiales. Aunque no concretó el periodo temporal ni la fuente estadística, el dirigente popular afirmó que el incremento exige “una reacción firme del Estado y un consenso político que deje de mirar hacia otro lado”.
Endurecimiento de penas y nuevas herramientas de prevención
La propuesta del PP no se limita a la expulsión de condenados extranjeros. Feijóo anunció que su grupo parlamentario llevará también un plan de reforma del Código Penal para endurecer las penas en casos de agresiones sexuales, especialmente en aquellos que impliquen violencia física, reincidencia o ataques grupales.
Además, avanzó la intención de reforzar los protocolos de seguimiento de agresores sexuales una vez cumplida la condena, con el objetivo de prevenir la reincidencia. Entre estas medidas se incluirían, según fuentes del partido, mejoras en los sistemas de control telemático, mayor coordinación entre administraciones y programas obligatorios de reinserción específicos.
Justificación y discurso político
Durante su intervención, Feijóo insistió en que la expulsión estaría limitada a personas con sentencia firme, remarcando que “no se trata de criminalizar a ningún colectivo”, sino de actuar con contundencia frente a quienes cometan delitos graves. El líder popular defendió que España debe ser “un país de acogida, pero también un país que proteja sin matices a las mujeres”.
El anuncio se enmarca dentro de la estrategia del PP de presentarse como una alternativa al Gobierno en materia de seguridad ciudadana y política migratoria. Feijóo criticó lo que considera una respuesta “insuficiente” del Ejecutivo ante el aumento de denuncias por agresiones sexuales y señaló que su formación apuesta por “una política de tolerancia cero”.
Reacciones y próximos pasos
Las medidas serán detalladas en una proposición de ley que el PP registrará en las próximas semanas en el Congreso. Desde la dirección popular confían en que la iniciativa genere debate y sume apoyos de otros grupos, aunque reconocen que el contenido podría generar controversia, especialmente en lo relativo a la expulsión automática de condenados extranjeros.
Por el momento, ninguna otra formación política se ha pronunciado de forma oficial sobre la propuesta. Organizaciones de derechos humanos y entidades de apoyo a migrantes han advertido en otras ocasiones —ante planteamientos similares— que la expulsión automática tras una condena puede chocar con garantías jurídicas y principios constitucionales, y suelen reclamar que este tipo de decisiones se analicen caso por caso.
A la espera del texto final, el anuncio del PP abre un nuevo frente en el debate político sobre la seguridad, la justicia penal y la política migratoria en España.










