Luz Casal es ahora la marquesa de Luz y Paz. La gallega fue una de las distinguidas con un título nobiliario en los primeros nombramientos de Felipe VI como rey. «Antes la aristocracia venía por méritos militares o por herencia y tal, pero ahora se hace por cosas artísticas y culturales. Ella es la primera de lo suyo», la presentó David Broncano en su visita a La revuelta, donde la artista explicó cómo se enteró de la concesión del título, su reacción y dudas posteriores e hizo varios homenajes a su tierra natal. «Soy marquesa, pero sobre todo soy una mujer de aldea», le indicó al presentador antes de contarle cómo se enteró del nombramiento.
«Venía de entregar el cheque del festival que hacemos en la aldea, en el lugar donde nací yo y varias generaciones de mi familia materna», dijo la cantante sobre el Festival de la Luz que cada año organiza en Boimorto. Viajaban en ese momento de A Coruña a Asturias con su pareja, Francisco Pérez Bryan, y un amigo vecino de la aldea. «Mi compañero me dijo: «Te voy a pasar una llamada»», recordó Casal. Era el representante de la Casa Real, que le indicó que Felipe VI y Letizia habían decidido concederle el título nobiliario. Respondió de forma que nunca se habría esperado en sí misma. «Mi reacción fue tan cursi», rememoró entre risas, «nunca empleo ese tipo de palabras, pero dije: «¡Yupi!»».
Pero el tiempo fue pasando, y aquel momento llegó a parecerle irreal, ya que el nombramiento no acababa de llegar. Tres meses o más sin recibir ningún tipo de noticia. «Pensé que se les había olvidado o que habían rectificado», temió la artista. Era un miedo infundado. La llamaron por segunda vez, esta vez para hacerlo oficial. «Me encontraba en un estudio de grabación de Madrid grabando una de las canciones más directas del álbum, con letra bastante macarra», reflexionó Casal sobre lo paradójico de ser nombrada parte de la nobleza en ese momento. «Estaba cantando: «Me voy a permitir ser mediocre, macarra, prepotente, chabacana y vulgar», y pensé: «Como se enteren de que estoy cantando esto…»».
No afectaría en nada. El 25 de junio del 2025, el Real Decreto 514/2025, publicado en el BOE, hacía oficial su nombramiento como marquesa de Luz y Paz, un nombre elegido por ella misma. «Es un homenaje a la familia de mi madre, y a mi madre en particular —es su apellido—, y a mi nombre», le explicó a Broncano. Nunca pensó en ponerse como nombre del marquesado ningún topónimo de su tierra natal, porque lo ve impropio. «No voy a ponerme un título que abarque a un determinado número de personas, porque alguien podría decirme que quién soy yo para apropiármelo», justificó Casal.
Junto a ella, también se nombraron a Rafa Nadal, a Carlos López Otín y a García Rodero. Estos dos últimos nombres son de especial importancia para Casal. «Cristina es una fotógrafa descomunal, con la que hice la portada de mi disco Un mar de confianza, y Carlos, bioquímico y biólogo molecular… Me sentí muy honrada», declaró.
Como broma, aseguró que lo positivo de ser marquesa —«aparte de que es un honor», matizó— es que ahora está por encima en el escalafón de nobleza de ciertas personas. «Gente que me cae regular», dijo, «así que estoy deseando coincidir con ellos».
Promoción de su aldea
Como es sabido, Luz Casal presume de su tierra. No tardó en decirle a Broncano que era, específicamente, de la aldea de Orros, en Boimorto. Y, como regalo, le trajo al presentador 600 huevos de los productores locales de la zona. «Entre que la mayoría de la gente alrededor de mi aldea se dedica a la ganadería y al campo y que siempre he escuchado que este es un programa con huevos, dije: «Vamos a llevárselos»», explicó sobre su decisión.
Aunque su idea inicial era repartirlos entre los asistentes al teatro, finalmente se dio cuenta de que podría ser un error. «Llevarse un par cada uno es difícil, y pensé que igual alguno me lo tiraban», reflexionó Casal, mientras todo el público negaba. Como alternativa, le pidió a Broncano donarlos a un banco de alimentos y, a cambio, regalarles entradas para su concierto del 17 de enero en Madrid a todos los presentes en el teatro Príncipe Gran Vía.
Por último, promocionó su Festival de la Luz, cuyas ganancias son destinadas a causas benéficas, regalándole a Broncano una camiseta personalizada con el logo del evento y repartió otras camisetas entre el público.
Sorpresa a Broncano
Luz Casal todavía tenía una última sorpresa para David Broncano. La artista explicó que su canción Nada es imposible surgió al ver en La revuelta la historia de la escritora Noah Higón, que sobrevive con siete enfermedades raras. La gallega incluyó a la joven además en el videoclip que se mostró en el programa, y no solo eso, sino que también la llevó al plató de Broncano para hacerle un homenaje en directo.
«Me quedé flasheada por la naturalidad con la que contaba toda su problemática, la franqueza con la que afrontaba su vida», confesó Casal al explicar por qué necesitaba plasmar la historia de Higón de manera no dramática, ante el ejemplo increíble que es por su actitud de no desfallecer.
El tema está incluido en el decimoctavo disco de estudio de Casal, Me voy a permitir, que se lanza el 28 de noviembre y cuenta con la colaboración de Carla Bruni.










