El partido liderado por Santiago Abascal acusa a Leire Díez y al exdirector de Correos, Juan Manuel Serrano, de fraude al implicarlos en una supuesta trama vinculada al voto por correo y contratos públicos.
VOX ha decidido dar un paso judicial en el caso Leire Díez, interponiendo una querella contra ella y contra Juan Manuel Serrano, expresidente de Correos, a quienes acusa de posibles delitos relacionados con la gestión del voto por correo y la administración pública.
Según los denunciantes, Díez, que ocupó cargos en Correos, habría jugado un papel cuestionable en la implantación y operación del sistema de voto por correo durante las elecciones generales, lo que plantearía dudas sobre la corrección y la transparencia del proceso.
Por su parte, Serrano, que presidió Correos durante varios años, aparece en la querella como responsable de la administración, ya que, según VOX, su gestión permitió la contratación de Díez y la ejecución de políticas que beneficiarían indebidamente ciertos intereses.
La querella presentada por VOX recoge acusaciones de “fraude electoral” y “malversación de fondos” en el marco de sus alegaciones. Además, el partido sostiene que existe una estructura que aprovechó el ámbito público de Correos para influir en el recuento o envío del voto por correo.
Este movimiento judicial se suma al incremento de la presión política sobre Díez y Serrano, que ya han sido objeto de debate en el Senado, donde la comisión que investiga lo que se conoce como “caso Koldo” ha preguntado por sus roles en Correos. Durante una de esas sesiones, Serrano decidió no declarar ante los senadores citando su derecho a no responder, lo que ha sido interpretado por VOX como una estrategia para evitar dar explicaciones.
Con esta querella, VOX pretende que la justicia investigue a fondo las acusaciones y clarifique si hubo una organización más amplia detrás de las decisiones en Correos, y si dichas acciones vulneraron la legalidad electoral. Además, se espera que este caso intensifique el debate sobre la transparencia en las empresas públicas y sobre cómo se gestionó el voto por correo en los últimos comicios.








