La recién renombrada Liga Unify —la evolución de la antigua Superliga— ha presentado oficialmente su nuevo y ambicioso formato de competición en una carta remitida por A22 Sports a la UEFA. El documento, al que este medio ha tenido acceso, detalla la estructura definitiva de sus tres torneos masculinos: Star League, Gold League y Blue League, cada uno con 36 clubes y un sistema de clasificación basado íntegramente en el rendimiento deportivo en las ligas nacionales. Además, la organización ha reafirmado que toda la competición se retransmitirá de forma gratuita a través de su plataforma de streaming Unify, uno de los pilares de su proyecto.
Dos grandes grupos en la Star League
La principal novedad se centra en la Star League, el nivel más alto de la competición. Estará dividida en dos grupos —A y B— con 18 equipos cada uno. El Grupo A reunirá al campeón vigente, a los campeones de las seis principales ligas europeas (según coeficiente UEFA) y a los once clubes con mejor ranking del continente. El Grupo B se conformará con los 18 equipos restantes según orden clasificatorio en dicho ranking.
Durante la fase regular, cada club disputará ocho partidos: cuatro en casa y cuatro fuera, frente a rivales elegidos por sorteo desde dos bombos distintos. El objetivo, según A22, es crear una fase inicial “más competitiva, atractiva y equilibrada”.
Clasificaciones y cruces
El sistema de acceso a las eliminatorias también sufre modificaciones:
- Grupo A: los seis primeros avanzan directamente a octavos; los equipos del 7º al 14º jugarán playoff; los cuatro últimos quedan eliminados.
- Grupo B: los dos primeros pasan directamente a octavos; los clubes del 3º al 10º disputarán la ronda de playoff, mientras que los ocho restantes también seguirán compitiendo.
Los playoffs se organizarán con cabezas de serie enfrentándose a clubes sin ese privilegio, siguiendo un sistema de emparejamientos basado estrictamente en la posición final de cada equipo en su grupo.
Un intento previo de reforma
La Superliga lleva varios años ajustando su modelo tras el varapalo inicial de 2021. Primero propuso un torneo cerrado; después, tras la salida de los clubes ingleses, introdujo ascensos y descensos entre sus ligas. En 2024 volvió a reformularse con un sistema de 16 equipos y un nuevo “Country Ranking” inspirado en el actual coeficiente UEFA.
La propuesta actual pretende ser menos rupturista: mantiene la estructura de tres niveles y la clasificación a través de las ligas nacionales, pero modifica por completo el sistema de rivales y la organización de la fase de grupos.
Retransmisión gratuita como eje de la oferta
Uno de los pilares del nuevo proyecto es la decisión de emitir todos los partidos de forma totalmente gratuita a través de Unify, la plataforma propia de la competición. A22 recuerda que este modelo también se replicará en la Liga Unify femenina, cuyo formato será revelado próximamente.
Con esta propuesta, la Liga Unify busca consolidarse como una alternativa legítima a las competiciones actuales de la UEFA, amparada en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de diciembre de 2023 y con el foco en la meritocracia, la competitividad y la apertura al gran público.










