La Ciudad Autónoma de Ceuta ha anunciado que podría demandar a la empresa Estructuras del Estrecho S.L. si el retraso en la construcción del Centro de Atención Integral 24 horas para víctimas de violencia sexual provoca la pérdida del millón de euros en fondos europeos destinados al proyecto. Así lo confirmó el presidente del Gobierno local, Juan Vivas, durante el Pleno ordinario celebrado este miércoles.
“El plazo de la obra era de ocho meses y llevan ya 20. Si alguien incumple, de rositas no se va a ir”, afirmó Vivas, tras destacar que el Ejecutivo ha cumplido con todos los pasos legales para impulsar el proyecto y que “la pelota está en el tejado de la empresa”.
El Centro de Crisis 24 horas cuenta con una financiación de 1.011.013,16 euros procedentes de los fondos NextGeneration del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Pese a que se han concedido ya dos prórrogas a la constructora, los retrasos preocupan a los grupos políticos, que temen que el incumplimiento de los plazos estipulados por el Gobierno nacional pueda derivar en la pérdida del dinero.
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, explicó que el Ejecutivo local mantiene comunicación constante con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien asegura que por el momento la financiación está garantizada. No obstante, Benzina admitió su incertidumbre sobre cuánto tiempo más el Ministerio permitirá la flexibilidad en los plazos: “Hoy tenemos los fondos, mañana no lo sé”.
El presidente Vivas añadió que rescindir el contrato actual sería inviable, ya que habría que convocar un nuevo concurso, lo que retrasaría aún más la obra. “Ahora vamos a ver si cabe la posibilidad de que termine cuanto antes y que los fondos no se pierdan”, subrayó.
En la misma sesión, la Asamblea aprobó una propuesta del PSOE con ocho acuerdos dirigidos a reforzar la lucha contra la violencia de género en la ciudad, con el respaldo de 16 votos a favor, tres en contra y una abstención. La consejera Benzina defendió que el Ejecutivo ya cumple aproximadamente un 80% de estas medidas y recalcó la labor diaria en favor de las víctimas, señalando que Ceuta sí avanza en esta materia.
El debate incluyó intervenciones de todos los grupos políticos. Vox cuestionó la eficacia de las políticas actuales, mientras que MDyC y Ceuta Ya! subrayaron la necesidad de recursos y seguimiento efectivo, especialmente en relación con el Centro de Crisis y la atención psicológica a las víctimas.










