Ceuta ha dado la bienvenida al Hércules de la bocana en su nueva ubicación, presidendo la plaza de la recién inaugurada estación marítima. El traslado, llevado a cabo durante la madrugada, ha sido un auténtico desafío técnico debido a la compleja infraestructura del puerto.
La emblemática obra de Ginés Serrán-Pagán, que durante años vigiló la entrada al puerto, fue cuidadosamente protegida y transportada utilizando camiones, grúas y un dispositivo de seguridad organizado por la Autoridad Portuaria. El trayecto requirió sortear múltiples tuberías de suministro, lo que convirtió el traslado en un proceso meticuloso y prolongado durante toda la noche.
Finalmente, el Hércules quedó colocado en el lugar central de la plaza que sirve de antesala a la estación marítima, brindándole la visibilidad y el protagonismo que no tenía en su ubicación anterior. Su gemelo continuará en la Plaza de la Constitución, consolidándose como otro referente cultural de la ciudad.
El escultor Ginés Serrán-Pagán destacó la resistencia de su obra: “Está hecha en bronce con un 85% de cobre y un 15% de otros metales como cinc, estaño y plomo, por lo que tiene una durabilidad mínima de 5.000 años”.
La nueva estación, diseñada por Ineco y con dirección del estudio de arquitectura Antón-Pacheco, abarcará más de 25.000 metros cuadrados, incluyendo una plaza de 7.000 metros cuadrados donde ahora se encuentra el Hércules. La infraestructura comenzará a operar a principios de diciembre, y en los próximos días recibirá la visita del presidente de Puertos del Estado para su inauguración oficial.
El traslado de Hércules no solo garantiza su preservación, sino que refuerza su carácter simbólico como “marca-Ceuta”, mientras que futuras estatuas se incorporarán a la plaza, completando la visión del artista ceutí.










