La vicepresidenta segunda y consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, presentó este lunes en el Palacio de la Asamblea los Presupuestos de Ceuta para 2026, que consolidan un total de 423,9 millones de euros. El documento refleja un incremento del 1,68% respecto al consolidado del año anterior y prioriza áreas clave como vivienda, empleo, modernización urbana y sostenibilidad.
Chandiramani defendió el presupuesto como “más que cifras: es un reflejo de la fuerza, la resistencia y la esperanza de los ceutíes”. La consejera destacó que estas cuentas buscan “garantizar confianza, crecimiento y convivencia”, además de proyectar una ciudad que “no solo resiste, sino que avanza”.
Estabilidad económica y datos positivos
El presupuesto para 2026 refuerza la estabilidad financiera de Ceuta, con un endeudamiento situado en el 54% de los ingresos corrientes, muy por debajo del límite legal del 110%. Durante 2025, la ciudad ha mostrado un dinamismo económico notable: el empleo asalariado subió un 6,7%, el paro descendió un 8,7% y la afiliación a la Seguridad Social creció un 4% desde el inicio de la legislatura. Otros indicadores, como la compraventa de viviendas (+25%), el tráfico portuario (+26%) y la inversión empresarial (+71%), reflejan una economía viva y atractiva para la inversión.
Inversiones en barrios y vivienda
Los presupuestos incluyen un Plan Plurianual de Inversiones 2026-2029 de 237,7 millones de euros, el mayor esfuerzo inversor de la última década. De estos, 170 millones se destinan a actuaciones en barriadas, con proyectos como la renovación de Hadú, la Plaza José Lafont, el parque Santa Catalina (II fase), el paseo Marina Española y la mejora de accesibilidad y espacios urbanos.
La vivienda se erige como una prioridad estratégica: se destinan 95 millones entre 2025 y 2028, con más de 500 viviendas en ejecución en Huerta Molino, Plaza Nicaragua, Pozo Rayo, Monte Hacho y Huerta Téllez, y 430 viviendas adicionales con SEPES. Además, se impulsan políticas fiscales para favorecer la construcción y la regeneración urbana.
Sostenibilidad, movilidad y servicios públicos
Más de 11 millones se invertirán en medio ambiente, regeneración de playas, parques urbanos y lucha contra incendios. Servilimpce renovará su flota, mientras que Amgevicesa ampliará el transporte eléctrico e híbrido y Acemsa invertirá 22 millones en saneamiento y abastecimiento.
Impulso al empleo y desarrollo económico
El Gobierno local orienta su estrategia de empleo hacia el fortalecimiento del tejido productivo y la mejora de la formación y empleabilidad. La apuesta tecnológica se refleja en la creación de Ceuta como nodo tecnológico del sur de España, con iniciativas como Ceuta Open Future, el espacio El Ángulo y la construcción del Data Center. También se mantienen incentivos al comercio y al turismo de compras, con un impacto estimado de 3,5 millones de euros.
Seguridad, cohesión social y educación
El presupuesto incluye 9,9 millones para Policía Local y Bomberos, casi 6 millones adicionales para servicios sociales y sanidad, y recursos para centros educativos, deporte y bienestar animal. Destacan ayudas a asociaciones sociales, planes de salud mental y prevención de la obesidad infantil, así como la continuidad del Cheque-libro y apoyos universitarios.
Un compromiso con Ceuta
Chandiramani resumió los presupuestos de 2026 como responsables, sociales, transformadores, equilibrados, modernos y humanos. “No son solo una previsión económica, sino un compromiso con las familias, los jóvenes, los comerciantes y todos los ceutíes”, afirmó.
“Estos presupuestos son la herramienta para seguir construyendo la Ceuta que todos deseamos: una ciudad que crece, protege, transforma y mira al futuro con orgullo”, concluyó.










