El Salón del Trono del Palacio de la Asamblea de Ceuta fue escenario este jueves de un emotivo homenaje al Regimiento de Caballería Montesa nº3, que recibió la Medalla de Plata de la Ciudad en un solemne acto al que asistieron autoridades civiles y militares.
La propuesta para otorgar este reconocimiento fue respaldada por el Pleno de la Asamblea en septiembre pasado, gracias a la iniciativa del consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán. Este jueves, la decisión se materializó en un acto cargado de simbolismo, música y discursos.
El evento comenzó a las 12.00 horas con la entrada del Estandarte de Caballería, al que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, impuso la corbata de reconocimiento. Seguidamente, el coronel José Miguel Benéitez Martínez recibió la Medalla de Plata, acompañada de un certificado que avala oficialmente el galardón.
En su discurso, el coronel Benéitez destacó la relevancia histórica del Regimiento en Ceuta y expresó su agradecimiento por este reconocimiento, que “consolida un vínculo ya histórico” con la ciudad. Subrayó además la disciplina, lealtad y espíritu de la caballería, asegurando que la unidad está preparada para intervenir en cualquier situación que se le demande.
Tras la intervención militar, los músicos del Conservatorio de Ceuta amenizaron el acto, incluyendo la participación de un joven talento de apenas 13 años. Posteriormente, el presidente Juan Vivas tomó la palabra, elogiando la “heroicidad anónima” del Regimiento y su compromiso con la excelencia en adiestramiento y operaciones. Vivas resaltó también la labor de la unidad durante la pandemia y su participación en situaciones destacadas, como la entrada masiva de mayo de 2021, afirmando que este reconocimiento era más que merecido.
Fundado el 10 de febrero de 1706, el Regimiento de Caballería Montesa nº3 cuenta con modernos vehículos acorazados y mecanizados, incluyendo el carro de combate Leopard 2A4, consolidándose como un elemento clave de la Comandancia General de Ceuta en tareas de reconocimiento, seguridad y apoyo a las fuerzas de seguridad.
El acto concluyó con el himno de Ceuta y de España, seguido de un breve desfile militar que contó con la participación de la escuadra de batidores, la Banda de Clarines, la Unidad de Música de la Comandancia y los escuadrones del Grupo de Caballería Acorazado.
















